Carlos Camargo Assis, defensor del pueblo, insistió su información al llamado denominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, para que muestren verdaderos actitudes de conciliación y a su vez, rápidamente dejen todas su accionar en contra de la población civil, especialmente el reclutamiento, uso y utilización de niños y adolescentes.

Casos como el asesinato de los infantes de la comunidad indígena Murui, luego de haber desertado de las filas de un grupo armado ilegal en el municipio de Solano (Caquetá), son evidentes violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Estos hechos se suman a las más de 50 violaciones al DIH que habrían sido cometidas por el EMC

“Necesitamos un compromiso real de paz por parte de todos los grupos armados ilegales, de manera especial a las disidencias de las Farc, ante el anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de suspender el cese el fuego con el EMC en Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, y de conminar a esa organización a iniciar la fase de diálogos para establecer el cese de hostilidades con enfoque territorial”, señaló, Camargo Assis.

Hay que decir que esto con lleva a la angustia de la Defensoría del Pueblo que, aunado a las mencionadas violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, así como la falta de transparencia en el establecimiento de los protocolos del cese el fuego, la paulatina suspensión de los Decretos pone en evidencia la inestabilidad de los procesos de negociación iniciados y con ello.