Barranquilla, julio 11 de 2025 – Las autoridades del departamento del Atlántico decretaron este jueves la figura de calamidad pública, tras el preocupante aumento del nivel del río Magdalena, que amenaza con inundaciones y afectaciones en varios municipios del sur del departamento.

El anuncio fue hecho por la Gobernación del Atlántico, luego de recibir reportes de filtraciones en jarillones, riesgo de desbordamientos y afectaciones estructurales en zonas rurales de municipios como Campo de la Cruz, Santa Lucía, Suan, Repelón y Manatí.

“Esta declaratoria busca proteger vidas humanas y activar todos los mecanismos de emergencia necesarios para atender la situación de manera inmediata”, señaló la gobernadora encargada, Karina Llanos, en rueda de prensa.

Zonas en riesgo

Los municipios del sur del Atlántico, por su cercanía al canal del Dique y al río Magdalena, se encuentran en alerta roja. Las autoridades locales han reportado filtraciones en los jarillones que contienen el río, vías rurales inhabilitadas por el agua, familias afectadas por el ingreso de agua a sus viviendas, cultivos inundados y pérdida de animales.

¿Qué permite la calamidad pública?

Con esta figura, se podrán movilizar recursos de manera urgente, agilizar procesos de contratación para obras de mitigación, coordinar con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) el envío de ayuda humanitaria, maquinaria y personal especializado, y reubicar temporalmente a familias en riesgo inminente.

Causa principal: Fenómeno de La Niña

El IDEAM alertó que el fenómeno de La Niña ya comenzó a generar precipitaciones por encima del promedio, lo cual ha incrementado el caudal del Magdalena, uno de los ríos más importantes del país.

Llamado urgente al Gobierno Nacional

La gobernación hizo un llamado al Gobierno Nacional para reforzar las acciones preventivas. “Necesitamos apoyo con maquinaria amarilla, sacos, combustible y presencia permanente de la UNGRD. Esta situación no puede esperar”, insistió Llanos.