En este ensayo, trataremos de explicar lo que necesita crecer la economía del país, en el tercer y cuarto trimestre de este año, para alcanzar la meta trazada por diversos organismos nacionales e internacionales que será del 7.5%. Es decir pasaremos en un solo año, de tener una recesión en la economía (PIB) del 6.8%, a un crecimiento del PIB del 7.5%. En el documento que publicamos anteriormente, en la página Web del periódico La Libertad y otros medios  virtuales, afirmábamos que el crecimiento en el tercer y cuarto trimestre del año, no iba a ser tan alto como el logrado en el segundo trimestre, debido a que en el tercer trimestre del 2020, la disminución fue del 8%, y la del cuarto trimestre de 2.3%, cuando en el segundo trimestre la disminución fue del 16.3%.

Veamos la información del valor del PIB a precios corrientes por trimestre del 2019 al 2021, en billones de pesos.

Concepto         2019         2020         2021       21/20   21/19

I SEMESTRE       502         472.4        560.0        18.5     11.6

II SEMESTRE      559         530.7        518.3         (2.3)    (7.3)       

PIB $BILLON   1061         1.003.1    1.078.3*     7.5%     1.6

El cuadro anterior indica, que para alcanzar una tasa de crecimiento del 7.5% anual, del PIB 2021, en el segundo semestre de este año, se necesita que se generan $518.3 billones. Eso implica que la actividad económica sea menor a la generada en el segundo trimestre de este año que fue $281 billón, cifra similar a la generada en el cuarto trimestre del año 2020. Teniendo en cuenta el comportamiento mensual del ISE dado recientemente por el DANE sobre el mes de julio, que fue del 14.5%, y de mantenerse esos crecimientos para lo que resta del año, creemos que si es posible lograr el crecimiento anual del 7.5%-Para ello debemos generar en valor a precios corrientes un PIB en el tercer trimestre de $250 billones, y en cuarto trimestre uno de $268 billones, de esa forma lograríamos alcanzar los $1.078.3 billones, que necesitamos para lograr ese crecimiento.

Lo malo de ese crecimiento es que no genera empleo bien remunerado, ni tampoco se recupera el empleo perdido por la pandemia (4.3 millones). Recuperamos 2.9 millones de empleo, lo que significa que dejamos de recuperar 1.4 millones. El empleo generado de julio 2020, a julio 2021, fue informal  el 45%(1.3/2.9), del empleo generado en un año. 

Tampoco con ese crecimiento hemos logrado disminuir los índices de pobreza 42.5%, producto de   la alta concentración del ingreso, cuyo Gini de 0.538, es el segundo más alto de América Latinas, solo nos supera Haití (0.608).

LA TERCERA REFORMA TRIBUTARIA DE DUQUE $15.2 Bill

Pensamos que el gobierno del presidente Duque y los parlamentarios de la coalición de gobierno, iban a entender el sentido de las movilizaciones que se originaron a raíz, de la reforma tributaria que presentó el ministro Carrasquilla al Congreso, la cual el gobierno ante las protestas nacionales decidió retirarla por considerarla improcedente, y yo diría indecente e irrespetuosa con los más necesitados del país.

Esta nueva reforma que la vuelven a disfrazar bajo el nombre de “inversión social”, tal como fue aprobada no resuelve los problemas estructurales que tiene el país, en materia de ingresos y por supuesto en la generación de empleo y disminución de la pobreza.

Es una reforma mentirosa, que quiere hacer parecer a los empresarios como los grandes sacrificados al pedirle al gobierno que les aumente la tasa impositiva sobre el impuesto de Renta del 32% al 35%, que  en las anteriores reformas de Duque las había bajado. Al sector financiero le incrementaron la tasa en unos 3 puntos adicionales a la tasa fijada a los empresarios, quedando en el 38%, hasta el año 2023.

Lo que no dicen los empresarios y el sector financiero que se les mantiene las exenciones y deducciones tributarias que le cuesta a los colombianos según la DIAN, más de $85 billones, 5.4 veces los ingresos de la reforma actual ($15.2). Ni tampoco dicen, que los empresarios en su gran mayoría, tienen el poder de trasladarles esos impuestos a los consumidores con un mayor precio del producto o del servicio que prestan, y a sus trabajadores pagándoles por debajo de su productividad. Eso lo saben ellos, pero no los ciudadanos comunes y corrientes.

Tampoco resuelve la alta evasión de impuestos, que la hacen los grandes empresarios, porque los asalariados y menos los desempleados pueden evadir, ese concepto nos cuesta $43 billones anuales, 2.8 veces los ingresos de la reforma 2021.. Ni resuelve la fuga de capitales que en Colombia se da con el beneplácito del gobierno de turno, sin que implique sanción alguna, a pesar de destaparse esta olla, en países como Panamá (que le paso a Carrasquilla, lo nombraron ministro de Hacienda y ahora en la junta directiva del Banco de la República). La fuga de capitales, es el “crimen más grande que se comete contra un país” porque el capital es fundamental para su desarrollo económico y social. Ese dinero se generó en el país y debería invertirse en el mismo, para generar mayor valor agregado y no llevárselo a paraísos fiscales o países desarrollados. Es un dinero que no tributa en el país. Tampoco resuelve el problema del lavado de activos, dinero que está ligado a actividades ilegales y que por supuesto distorsiona las variables económicas. Somos el mayor productor del mundo de cocaína, tal como Afganistán es el mayor productor de Heroína, pero la mayor pare de los cuantiosos recursos que genera se quedan en el exterior. ¿Cuánto dinero entra realmente al país, del narcotráfico?

Por la corrupción perdemos anualmente $50 billones, 6.7 veces, los ingresos de la reforma $15.2 billones.

Destino de los Recursos $15.2 billones

Lo esperado recaudar por la ley de “Inversión Social” son $15.2 billones, discriminados así: Por las empresas $6.7 billones, por reducción del 50% del ICA $3.9 billones, por disminución en el gasto del gobierno central $1.9 billones, y por reducción de la evasión $2.9 billones. De estos recursos solo son seguros los generados por el sector empresarial (mayor renta y menor subido al ICA). Los recursos de la burocracia, no los veo factible, por la sencilla razón de entrar a un año electoral y la tendencia histórica es que en los periodos electorales los gastos de funcionamiento como de la inversión tienden a aumentar. Igual sucede con la evasión de impuestos, nunca se ha dado por los volúmenes de corrupción al interior de la DIAN. Lo anterior significa que la base sustentada de la nueva reforma tributaria, es de tan solo $10.6 billones. Esto implica de ser cierto que los programas sociales y de inversión que se pensaban realizar con esos recursos no se van a poder cumplir.

Los recursos nuevos, el gobierno espera gastárselos en los siguientes programas sociales y de reactivación económica: ingreso solidario el cual se hace extensivo hasta diciembre del año 2022, con un costo de $6.6 billones, para las familias pobres que recibirán un ingreso mensual de $160.000 cada una. Empleo para los jóvenes que tendrá un costo de $573.000 millones, que consiste en reconocerle un 25% de un SMLV, a los empresarios que contraten jóvenes de primer empleo entre 18 y 28 años. Matricula cero para 965.000 estudiantes de educación superior, con un costo de $700.000 millones. Igualmente tres días sin IVA que se realizaran de octubre a diciembre en fechas que ya fueron fijadas por el presidente Duque. Los estímulos al programa PAEF, que se extiende de mayo a diciembre del año 2021.A los afectados por el paro nacional, reconocerles un 20%, de un SMLV en los meses de mayo y junio de 2021. Al transporte  masivo el 50%, de su déficit operacional. Facilitar créditos a las entidades territoriales con las entidades financieras hasta el año 2023, modificando la relación i/A >60% y deu/ingresos >100%.Lo que modifica los parámetros de la Ley 617/00. Permitir el uso de la liquidez de las rentas de destinación específica. Autorizar a FINDETER para que le preste recursos a las entidades territoriales.

En síntesis es una reforma que no resuelve el problema del déficit fiscal 8.6%, del PIB, ni el déficit de cuenta corriente 8%, del PIB y  el endeudamiento 66.8% del PIB , en el año 2021, para terminar en el año 2032 con un porcentaje alrededor del 60%, de acuerdo al Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) proyectado por el gobierno.

PRESUPUESTP GENERAL DE LA NACIÓN $354.2 BILLONES

Para verificar la consistencia real del PGN, es importante analizar el comportamiento estimado de las principales variables macroeconómicas que inciden en el presupuesto.

Concepto                                2021            2022

IPC                                             3.0               2.8

Devaluación                           (0.7)              2.1

TRM                                       3.667           3.774

PIB real %                                 6.0               4.3

PIB nominal ($Bil)               1.109.3        1.197.3

PIN nominal %                       10.6              7.9

Importaciones (US$ mil)   47.855         50.168

A los anteriores valores hay que incluirle la proyección del barril de petróleo Brent, estimado para el 2021 y 2022, en US$63, y un crecimiento de las exportaciones en el 11%.

Estas cifras demuestran que hay un desfase grande en el cálculo de las distintas variables, empezando que la inflación en lo corrido del año va en 4.44%, y se estimó en el 3%, y una del 2.8% para el 2022. Igual sucede con la devaluación, que en lo corrido del año está por encima del 11%, con una tasa a septiembre 20, de $3.828, un 4.4%, por encima de la presupuestada. Esta variable incide en el costo de la deuda externa. Situación parecida se da con el valor del PIB nominal a precios corrientes, se espera que este año alcance un valor de $1.109.3 billones, lo que significa un aumento del 10.6%, y para el 2022, el 7.9%($1.197.3 bill).

Lo anterior quiere significar que el presupuesto para el año 2022, se calculó sobre bases, que no corresponden con la realidad de lo acontecido hasta ahora, en ese año, y lo que falta por finalizar el año 2021.

Por otra parte, si bien el presupuesto $354.2 billones, representa el 29.6%, del PIB estimado para el año 2022($1.197.3 bill), es bueno decir que el 80%, de esa participación se va en gastos de funcionamiento y el pago del servicio de la deuda, quedando solo un 20%, para la inversión, si es que se logra ejecutar todos esos recursos. Los gastos de funcionamiento equivalen al 17.6, del PIB, y el servicio de la deuda se lleva el 6.5%, del PIB, quedando para la inversión un 5.2%.

Un país, con esa estructura presupuestaria jamás podrá resolver los problemas sociales que lo aquejan. Volvimos a la década de los años 80, cuando el presupuesto de la Nación y de las entidades territoriales destinaba entre el 90% y 80%, de su presupuesto a gastos de funcionamiento y el pago de la deuda. En la década del 80, denunciamos, en un trabajo que realizamos y que fue publicado en el periódico El Heraldo “Crónicas de Juan Gossain” en dos entregas en junio de 1.981,  que el gobierno nacional en esa época no tenía idea, de cuantos funcionarios hacían parte de su nómina, lo que le permitió a Juan Gossain hacer un debate nacional  a través de su noticiero en RCN, en compañía de la periodista Mabel Morales, sobre esta denuncia y el dedicar el 90%, del presupuesto para gastos de funcionamiento e inversión.

Cuarenta y dos años (42), después de haber hecho esa investigación y denuncia pública, seguimos en pleno siglo XXI, destinando el 80%, del total del presupuesto para gastos de funcionamiento y el pago de la deuda pública. Del total de la inversión, el 32.1%, se lo lleva inclusión social, cuyos programas son: ingreso solidario, Familias y Jóvenes en Acción, Adulto Mayor, protección a niños y adolescentes e igualmente se registran como inversión la alimentación a los estudiantes (PAE) y el de matrícula cero, programas que deberían considerarse más como un gasto que una inversión.

 Hoy el gobierno nacional y las entidades territoriales conocen el número exacto de sus funcionarios de planta y de los contratados por prestación de servicios. Estos últimos doblan en la gran mayoría de entidades públicas, al personal de planta, a sabiendas que los contratados, no cumplen horario ni reciben órdenes,  porque jurídicamente serían considerados de planta, tal como sucede en realidad, que las entidades territoriales y la Nación pierden los pleitos laborales, cuando despiden a los trabajadores contratados que llevan años, al servicio de la entidad pública. Esto se ha convertido en un desangre del erario público, sin que respondan los culpables, a pesar de existir el efecto repetición..

Pretender resolver los problemas de pobreza a 22 millones de colombianos, y entre ellos a 8 millones en extrema pobreza, con una inversión de $62.3 billones, donde el 32.1, es inclusión social, y solo se destina el 16.6%, para Transporte (infraestructura), y el 5.3%, en educación, y elñ 4.2%, para el  ministerio del Trabajo,  es una ilusión que solo cabe en la cabeza del gobierno de turno.

PARTICIPACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL PGN

Concepto                           Monto $bill                   % PIB*

Ingresos Corrientes               170.8                          14.3

Recursos de Capital               148.7                          12.4

Fondos Especiales                    11.4                            1.0

Rentas Parafiscales                    3.4                             0.0

Establecimientos públicos      19.0                            1.6

TOTAL                                       354.2                          29.3

Gasto Funcionamiento          210.1                         17.6

Deuda                                         78.0                            6.5

Inversión                                    62.2                            5.2

Otros                                             3.9                            0-0

TOTAL                                        354.2                        29.3   

*PIB estimado para 2022, $1.197 billones

De acuerdo al cuadro anterior, los ingresos corrientes, representan el 48.2%, de los ingresos del PGN para  el año 2022. Los Recursos de Capital, el 41.6%.

Con relación a los gastos, los de funcionamiento son del orden del 59.3%, y los del servicio de la deuda, el 22%, lo que significa que esos dos rubros se llevan el 81.3%, del total del PGN. La inversión es del17.6%, del PGN.

Vale destacar, que las transferencias se estimaron en $157.6%, con 44.5%, del presupuesto, destacándose las correspondientes al SGP $49 billones, recursos que se destinan para educación, salud y saneamiento básico

LA BUROCRACIA NACIONAL Y SU COSTO

Concepto                   Burocracia      Valor*    %/Valor   %/buro

Defensa y Policía        470.778          18.0         25.5          45.9

Rama Ejecutiva             82.165            8.1          11.5            8.1

Fiscales y Org. Auton   78.216           11.6          16.4           7-6   

Transferencias             466.011          32.8           46.6         45.4

Gran Total                   1.027.170         70.6         100.0      100.0

  • En billones de pesos

Como pueden apreciar, es diciente que  tengamos en el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, 470.778 personas vinculadas a ese ministerio. Esta situación no compagina con el “Proceso de Paz”, ya que las personas vinculadas a los organismos represivos del Estado, deberían disminuir y no aumentar. Esa cifra es la que se ha venido dando en los años anteriores, sin que tengamos resultados de acabar con los distintos grupos delincuenciales que tienen azotado al país.

Tampoco es lógico, que el aparato militar colombiano tenga un 34.4%, de cargos por encima del de los maestros (350.205),  un 80.45%, sobre los docentes y administrativos de las universidades públicas (58.517), y un 99.5%, sobre los funcionarios de la salud pública (47.289).

Esta aberrante diferencia, explica la política pública que se ha venido aplicando en Colombia, done a pesar de haber firmado un proceso de paz, se le da más importancia a las fuerzas militares y de Policía, que a la educación y la salud, pilares fundamentales para lograr el cambio.

Un presupuesto como el propuesto y que no dudamos va a aprobar el Congreso sin objeciones, no responde a las verdaderas necesidades de los pobres del país (42.5%), ni responde a garantizarle educación de calidad a todos los colombianos en todos sus niveles, e igualmente brindarle un sistema de salud gratuito y de calidad.

Con los niveles bajos de inversión 5.2%, del PIB y la falta de apoyo a la educación y salud, difícilmente podremos mejor y ser más productivos.

Conclusión

  1. Es posible que este año alcancemos un crecimiento del 7.5%, como está estimado, siempre y cuando no se presente una cuarta ola de contagio, y siga entrando dinero por las remesas y se mantengan los precios de los commodites y del café. 
  2. Pero es un crecimiento que no está generando empleo a pesar de los subsidios entregados por el gobierno a las empresas. El problema estructural del empleo no lo hemos podido resolver, seguimos con la tasa de desempleo más alta de  América Latina. El empleo generado es por cuenta propia (1.3 mil), que es informal, y representa el 44.8%. del empleo generado en un año. Los subsidios otorgados por el gobierno para generar empleo no se ven, por la sencilla razón que los empresarios contratan mano de obra cuando la necesitan sin necesidad de ayuda del gobierno..
  3. Dudamos del monto a recaudar en la reforma tributaria llamada “Inversión Social”. No creemos en la disminución de la burocracia y los gastos de funcionamiento de esa burocracia en pleno periodo electoral, el cuadro de la burocracia para el 2020, así lo determina. Tampoco creemos en la recuperación de $2.7 billones, por parte de la DIAN, una entidad que ha demostrado ser ineficiente e ineficaz en el control de la evasión, que nos cuesta anualmente unos $43 billones. 
  4. Una reforma tributaria, que no resuelve los problemas estructurales en la generación de ingresos del país, que sigue manteniendo un déficit fiscal del 8.6% del PIB, un déficit de cuenta corriente del 8%, del PIB, una deuda del 66.6%, del PIB, producto de no acabar con las exe3nciones y deducciones que nos cuesta anualmente $85 billones, y disminuir la corrupción que vale $43 billones, ni la evasión $43 billones, ni acabar con el lavado de dinero y evitar la fufa de capitales.
  5. Un presupuesto apartado de la realidad social y económica del país, donde el énfasis se centra en los gastos de funcionamiento y en el pago de la deuda, entre las dos partidas representan el 81.3%, del presupuesto. Destinar tan solo el 5.2%, del PIB a la inversión la cual tiene un alto porcentaje en gastos de funcionamiento ya que el programa de inclusión social,  es el 32.1%, del total de la inversión($62.2 bill)
  6. Un país, que tiene más personal en las fuerzas militares, que docentes y personal de la salud, por supuesto que es un país, que no podrá avanzar, ni resolver los problemas de pobreza y miseria en que vivimos 
  7. Debemos los colombianos preguntarnos, ¿si firmamos un proceso de paz, porque seguimos vinculando a   470.778 personas  al ministerio de Defensa y  Policía, si nunca pudieron derrotar militarmente a la FARC, ni someter al ELN y Disidentes de la FARC, como a las otras organizaciones criminales? Esa burocracia nos cuesta $18 billones, 4.6 veces lo que nos cuesta el personal de las universidades, 8.4 veces al personal de la salud y representa el 69.2%, de los gastos en educación. Con este personal y recursos, deberían dar resultados.
  8. Finalmente relacionamos el número de soldados activos de Brasil (235.000), México (214.596), Argentina (83.515).Venezuela (150.000), Chile (80.200), Perú (96.000). Doblamos a Brasil y México cuando esos países, el uno tiene 4 veces nuestra población, y el otro 2.4 veces. Algo debe estar pasando en nuestra fuerzas armadas que a pesar del número de integrantes, no le garantiza a los colombianos la seguridad que necesitamos para vivir tranquilos y concentrársenos en producir

ASÍ NO PODEMOS TENER  UN PAÍS JUSTO Y PROSPERO