La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó oficialmente este martes la elección de Elkin Alfonso Reyes Plata como alcalde de Oiba (Santander), luego de validar los resultados de las elecciones atípicas celebradas el pasado domingo 18 de mayo. Con el 100 % de las mesas escrutadas, Reyes obtuvo 3.491 votos, superando nuevamente a Fredy Galvis Barrera, quien alcanzó 3.354 sufragios.

El regreso de Reyes a la Alcaldía genera gran controversia en el municipio y en todo Santander, ya que su anterior elección, en octubre de 2023, fue anulada en enero de este año por el Consejo de Estado debido a trashumancia electoral. A pesar de ello, al no existir una sanción penal ni inhabilidad formal, el dirigente del Partido de La U pudo postularse nuevamente y salir vencedor por segunda vez.

Durante la jornada del domingo se registró una participación del 64 % del censo electoral, un dato considerado alto en comparación con elecciones pasadas. Las autoridades reportaron total normalidad en el desarrollo del proceso, aunque varios líderes ciudadanos y veedurías locales advirtieron sobre la necesidad de mantener la vigilancia frente a la legalidad del censo electoral, especialmente tras los antecedentes que llevaron a la anulación del primer mandato de Reyes.

En sus primeras declaraciones como alcalde electo, Elkin Reyes agradeció a los oibanos por “ratificar su confianza” y prometió iniciar su nuevo periodo “con humildad, transparencia y respeto por la institucionalidad”.

El mandatario electo podría posesionarse en los próximos días, una vez concluya el proceso administrativo ante la Gobernación de Santander. Mientras tanto, continúa en funciones el alcalde encargado Camilo Villar Chacón, quien asumió el cargo tras la destitución de Reyes a comienzos de año.

Reacciones mixtas

La elección ha generado posiciones encontradas. Mientras sectores de su electorado celebran su regreso como un acto de «justicia política», otros actores sociales y políticos han cuestionado la debilidad del sistema electoral que permite que una persona removida por irregularidades pueda volver a ser elegida sin mayores consecuencias legales.

En respuesta a estos cuestionamientos, voceros de la MOE (Misión de Observación Electoral) han insistido en la necesidad de reformas que limiten la participación de candidatos cuya elección haya sido anulada por irregularidades graves, incluso si no han sido formalmente sancionados.

Lo que viene

El nuevo periodo de Reyes al frente de la Alcaldía de Oiba tendrá como prioridades destrabar proyectos de infraestructura que quedaron congelados durante el periodo de interinidad, fortalecer el sistema de acueducto rural y mejorar el acceso a la educación básica. No obstante, expertos advierten que su mandato estará bajo un fuerte escrutinio político y judicial.