En una nueva victoria judicial contra las disidencias de las FARC, la Fiscalía General de la Nación logró una contundente condena contra Wilmer David Celeita Morales, conocido como alias ‘Jimmy Leal’, quien fuera uno de los principales cabecillas de la estructura criminal Segunda Marquetalia en el departamento del Caquetá.
Alias Jimmy Leal aceptó su responsabilidad penal mediante un preacuerdo judicial, y fue condenado a 35 años y 8 meses de prisión por múltiples delitos de alto impacto: concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, terrorismo, porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas, secuestro extorsivo y hurto calificado.
Un historial de terror entre 2022 y 2023
Según lo demostrado por la Fiscalía, entre junio de 2022 y septiembre de 2023, ‘Jimmy Leal’ operó como jefe criminal en los municipios de Florencia, La Montañita, El Doncello y Puerto Rico, en donde lideraba actividades extorsivas dirigidas a comerciantes y empresarios de la región.
El modus operandi incluía amenazas sistemáticas, cobro de cuotas extorsivas y acciones violentas para sembrar el terror entre la población. Una de estas ocurrió el 12 de septiembre de 2022, cuando el cabecilla ordenó a cuatro de sus hombres incendiar un vehículo de servicio público en la vía a Puerto Rico, como mecanismo de presión a quienes no accedían al chantaje financiero.
Triple asesinato y ataque armado en El Danubio
El caso más grave que se le imputa se presentó el 29 de abril de 2023, cuando alias Jimmy Leal dio la orden de asesinar a tres hombres en una finca ubicada en el corregimiento El Danubio. En el mismo ataque resultó herida una mujer, a quien además le fueron robadas sus pertenencias por miembros armados de la Segunda Marquetalia.
Los crímenes fueron parte de una estrategia de control territorial impuesta por las disidencias para fortalecer su poder económico y militar en zonas clave del Caquetá.
La contundencia del material probatorio recolectado por los investigadores del CTI, y el testimonio de víctimas y exintegrantes del grupo ilegal, llevaron a ‘Jimmy Leal’ a aceptar los cargos, permitiendo que se consolidara la condena ante un juez de conocimiento.
Con esta sentencia, la justicia colombiana envía un mensaje claro contra las estructuras armadas ilegales que aún operan en el país, y reivindica los derechos de las víctimas que durante años han sufrido por causa de la violencia y el crimen organizado en regiones como Caquetá.



