En Medellín la Policía Nacional de Colombia y el Ministerio Público de los Países Bajos firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento que busca consolidar y ampliar la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado transnacional. El acuerdo no solo reafirma el trabajo que ambos países vienen adelantando desde hace varios años, sino que proyecta un escenario de mayor intercambio de información, planificación conjunta y operaciones de inteligencia.
El documento suscrito establece como ejes centrales la coordinación estratégica y la acción conjunta en contra de fenómenos criminales como el narcotráfico, el lavado de activos y las redes internacionales de contrabando. La apuesta es clara: combinar recursos, conocimiento y experiencia para golpear de manera más efectiva las estructuras criminales que operan en varios continentes.
Resultados que respaldan la cooperación
Las cifras muestran que el trabajo conjunto ya ha rendido frutos. En los últimos cuatro años, la alianza entre Colombia y Países Bajos permitió la ejecución de 1.290 operaciones de alto impacto. Solo en lo corrido de 2025 se han realizado 233 operaciones de interdicción, que dejaron como balance:
La captura de 51 narcotraficantes de relevancia internacional.
La incautación de más de 51 toneladas de cocaína y 10 toneladas de marihuana.
La destrucción de 349 infraestructuras clandestinas dedicadas a la producción de drogas ilícitas.
La confiscación de 61.000 kilos de insumos químicos sólidos y 172.000 galones de insumos líquidos empleados en la elaboración de estupefacientes.
Una alianza estratégica con visión internacional
Los Países Bajos han sido identificados como un punto clave en las rutas de tráfico de drogas hacia Europa, particularmente a través de sus puertos marítimos. Por esta razón, la cooperación con Colombia resulta estratégica tanto para el control del narcotráfico como para la investigación de redes financieras que sostienen el negocio ilícito.
Autoridades de ambos países coincidieron en que este acuerdo constituye un paso significativo hacia la consolidación de un frente común contra el crimen organizado, que trasciende fronteras y exige respuestas coordinadas.
El general que lideró la delegación de la Policía Nacional de Colombia destacó que el fortalecimiento de la cooperación bilateral permitirá “ser más efectivos en el desmantelamiento de organizaciones criminales, el rastreo de capitales ilícitos y la judicialización de sus responsables”.
Por su parte, representantes del Ministerio Público de los Países Bajos subrayaron que este tipo de alianzas son fundamentales para garantizar la seguridad internacional y cortar los eslabones financieros que nutren al narcotráfico.
Con este Memorando de Entendimiento, Colombia y Países Bajos ratifican su compromiso de trabajar hombro a hombro en el combate contra el crimen transnacional, reafirmando que la cooperación internacional es la herramienta más eficaz para enfrentar las amenazas que superan las fronteras nacionales.