Previo al inicio de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se realizará en Riohacha del 2 al 4 de septiembre, Bogotá acogió el evento: “Rutas de Encuentro: Tejiendo Narrativas para una Migración Digna”, en el que se desarrollan varios paneles de alto nivel para discutir asuntos relacionados con la migración.
Durante la instalación del encuentro, la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy aseguró que “Colombia siempre ha estado comprometida con el respeto por los derechos de las personas migrantes. Solamente para agosto de este año hemos regularizado 1.944.371 personas migrantes y 333 mil están en proceso de regularización”.
“Con hechos y acciones, Colombia ha demostrado que el compromiso con las poblaciones migrantes es profundo y sus frutos van más allá de los indicadores”, puntualizó al tiempo que explicó que este encuentro pone en el centro a las personas migrantes y a los derechos humanos, en tiempos donde los derechos de los migrantes están en tensión.
“Como Canciller, como mujer migrante y defensora de los derechos humanos es prioridad para mí que nuestras voces sean escuchadas, sobre todo en tiempos de discriminación, xenofobia y enfoques de políticas migratorias que atentan contra los derechos humanos y la dignidad de todas las poblaciones migrantes”, finalizó.
Por su parte, Gustavo Gallón, embajador de Colombia ante ONU Derechos Humanos, dijo que la política de Colombia en atención a los migrantes ha trascendido gobiernos y se ha convertido en política de Estado: “El trabajo que hace Colombia, que antiguamente se caracterizó como país de origen de migrantes y que logró adaptarse rápidamente como país de tránsito y destino, nos ha convertido en un referente a nivel mundial en el cual, hoy más que nunca, debemos sentirnos orgullosos, pero también responsables”.
“La Cumbre en Riohacha simboliza un largo y productivo proceso que no debe culminar con la Cumbre…Marcamos un momento histórico, y lo hicimos con entrega, dedicación y con la plena convicción de que la garantía de los derechos humanos de las personas migrantes es una prioridad. Porque la migración es un derecho humano, tal vez de los más elementales y antiguos de nuestra especie”, puntualizó el diplomático.