El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó este miércoles que otorgó asilo diplomático a la ciudadana venezolana María Alejandra Díaz Marín, en respuesta a una solicitud presentada por la propia interesada, quien aseguró ser víctima de persecución política e ideológica por parte del Estado venezolano.
La decisión fue adoptada el pasado 11 de enero de 2025 y, en cumplimiento de las normas internacionales vigentes en materia de asilo —tanto convencionales como consuetudinarias—, el Gobierno colombiano informó oficialmente a las autoridades venezolanas un día después. En esa misma comunicación, solicitó la expedición del respectivo salvoconducto que permitiera a la señora Díaz Marín trasladarse desde la Residencia Oficial, donde permanece bajo protección diplomática, hasta el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, y así facilitar su salida del territorio venezolano con destino a Colombia.
No obstante, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela respondió a través de canales diplomáticos que, en su criterio, no es necesaria la emisión de dicho salvoconducto, puesto que sobre la señora Díaz Marín no recae ninguna orden de captura ni existe un proceso judicial abierto en su contra. Esta diferencia de interpretación ha generado un impasse que, según la Cancillería colombiana, se espera superar mediante el diálogo bilateral.
¿Quién es María Alejandra Díaz Marín?
María Alejandra Díaz Marín es una abogada constitucionalista venezolana, con formación en derechos humanos y derecho internacional. Fue cercana al chavismo y ocupó cargos en la Asamblea Nacional Constituyente de 2017. Sin embargo, se distanció del oficialismo tras cuestionar la transparencia de las elecciones presidenciales de 2024, lo que derivó en sanciones del Tribunal Supremo de Justicia y presuntas amenazas en su contra.
El 11 de enero de 2025 solicitó asilo diplomático en la Embajada de Colombia en Caracas, alegando persecución política. Aunque Colombia le concedió el asilo y solicitó un salvoconducto para su salida, el gobierno venezolano no ha autorizado su traslado, argumentando que no enfrenta cargos judiciales. Díaz permanece refugiada en la residencia diplomática desde entonces.
Pronunciamiento de la Cancillería
El Ministerio también señaló que el pasado 5 de agosto, la ciudadana venezolana realizó declaraciones públicas en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), refiriéndose a su condición de asilada, lo que representa una vulneración a las condiciones inicialmente pactadas al momento de concederle la protección diplomática.
No obstante, Colombia reafirmó su compromiso de garantizar su integridad y los derechos fundamentales mientras permanezca bajo su custodia. Desde su ingreso a la Residencia Oficial, ha recibido condiciones adecuadas de permanencia por parte de la misión diplomática, que continuará brindándole el respaldo necesario en el marco de sus competencias.
El Gobierno colombiano reiteró su voluntad de mantener un diálogo respetuoso, institucional y constructivo con las autoridades venezolanas, con el objetivo de encontrar una solución concertada y conforme a los principios del derecho internacional, que permita dar cierre a este episodio en condiciones que preserven los derechos humanos y el respeto mutuo entre ambos países.