El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, junto con la Embajada de Suiza en Colombia a través del proyecto CEELA, presentó la Guía de Fichas Técnicas de Proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Prioritario (VIP) con Prácticas de Sostenibilidad, una herramienta técnica y pedagógica que busca orientar la formulación de soluciones habitacionales dignas, resilientes y respetuosas con el entorno natural.

La publicación, financiada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), reúne 15 fichas técnicas de casos reales en climas frío, templado, cálido seco y cálido húmedo, con prácticas aplicadas en proyectos de vivienda social.

Cada ficha desarrolla cinco componentes clave:

Agua: uso eficiente e incorporación de soluciones basadas en la naturaleza.

Energía: diseño pasivo, confort térmico y eficiencia energética.

Economía circular: materiales sostenibles y gestión de residuos.

Sociocultural: equidad de género, participación comunitaria y cohesión social.

Gerencia del proyecto: alianzas, financiación y acompañamiento a los hogares.

“Con esta guía honramos nuestro Hábitat Biodiverso, demostrando que es posible construir sin comprometer los recursos naturales”, destacó Helga María Rivas Ardila, ministra de Vivienda.

Por su parte, el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, aseguró que el documento “demuestra que es factible levantar viviendas sociales asequibles, sostenibles y adaptadas a la diversidad climática del país”.

La iniciativa busca además respaldar la Resolución 0194 de 2025, que establece metas obligatorias de ahorro de agua y energía en nuevas edificaciones.