En los primeros 8 meses de 2025 la ofensiva militar ha incrementado en 51% respecto a 2024, registrando 422 combates, es decir, uno cada 13 horas.

  • “Las amenazas que tenemos en Colombia no responden a ninguna ideología, simplemente son carteles del narcotráfico”: ministro Pedro Sánchez Suárez.
  • Gobierno Petro ha aumentado en 6% el pie de fuerza de Fuerza Pública, lo que ha permitido activar 8 Fuerzas de Despliegue Rápido y crear 7 nuevos Grupos GAULA, contra el secuestro y la extorsión.

Bogotá D.C. 17 de septiembre. Con un verdadero arsenal de cifras, datos, estadísticas y gráficos comparativos, el jefe de la cartera de Defensa, Pedro Sánchez Suárez atendió el llamado que una de las células del poder legislativo le hizo, con el propósito de que explicara en detalle la situación de seguridad en todo el país. El alto funcionario del Gobierno Nacional expuso en detalle la forma como la Fuerza Pública ha venido afectando de manera contundente todas las amenazas que enfrenta Colombia y que desafortunadamente cuentan con un alto nivel de recuperación criminal, gracias al poder que les otorga las economías ilícitas.

“La solución de un conflicto no se resuelve solo con las armas, se requiere de la acción unificada del Estado. Los carteles del crimen que enfrentamos –es decir, Eln, Clan del Golfo (EGC) y Disidencias–, viven como unas bacterias de ese cáncer del narcotráfico, la minería ilegal e incluso la corrupción y el contrabando” explicó el ministro Pedro Sánchez ante la plenaria de la Cámara de Representantes, al tiempo que advirtió que la Fuerza Pública está protegiendo al pueblo colombiano a expensas de un elevado costo en vidas perdidas por cuenta de los uniformados que con valentía van al campo de batalla.

Al respecto de la lucha contra el problema mundial de las drogas, el Ministro reveló el histórico de las cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos – SIMCI de las Naciones Unidas, las cuales denotan que del 2020 al 2021 se registró un aumento de 61.475 hectáreas de cultivos ilícitos, es decir un crecimiento del 43%; luego, al cierre de 2022 los cultivos ilícitos aumentaron en 13%, pasando de 204.257 en 2021 a 230.028 en 2022 y finalmente, se evidenció un aumento de 9.8% para 2023. “La racha rápida de crecimiento que tenían los cultivos ilícitos se redujo en este Gobierno”, sentenció el Ministro.

En solo 2025 las fuerzas de seguridad de Colombia han incautado 700 toneladas de cocaína – el equivalente a 450 millones de dosis-, 64 toneladas de pasta base de coca, y se han destruido 4.570 infraestructuras dedicada al procesamiento de drogas. “Cuando un militar o un policía neutraliza el narcotráfico, no solamente lo hace por Colombia sino también lo hace por el mundo. Son héroes y heroínas no solamente nacionales si no también globales” advirtió Sánchez.

Estamos cumpliendo con la Defensa

En cuanto al problema de la extorsión, el funcionario fue enfático en señalar que posiblemente la institucionalidad esté enfrentando un problema de subregistro, debido a que las cifras demuestran que hay una disminución del 10% de los casos en comparación con 2024, por lo que instó a la ciudadanía a denunciar. “Nuestros militares y policías están dispuestos a ofrendar hasta la vida por neutralizar esa amenaza, pero si no nos comunican es imposible hacerlo”, señaló el Ministro, quien también reveló que 2.294 delincuentes han sido capturados en este año, por la comisión de este delito, un aumento del 16% frente al mismo periodo de 2024.

El ‘Salón Elíptico’ de la Cámara de Representantes fue testigo de la denuncia y el repudio por parte del Ministro de Defensa, ante la privación de la libertad de 7 uniformados de la Fuerza Pública, quienes actualmente se encuentran secuestrados por parte de los grupos al margen de la ley. Frente a este delito, la Fuerza Pública ha conseguido este año la captura de 577 personas, evitando así el pago de 124.000 millones de pesos en casos de secuestros extorsivos.

Intervencion del ministro de defensa Pedro Sánchez

En cuanto al delito de terrorismo, el Ministro señaló que corresponde a “una respuesta cobarde y desesperada -por parte de los criminales- debido a las acciones de la Fuerza Pública que hemos realizado”, y admitió que para contrarrestar se necesita fortalecer las capacidades de inteligencia, así como aumentar las herramientas tecnológicas, con el propósito de poder anticipar dicha amenaza, la cual en 2025 registra 199 eventos, ocurridos en su mayoría en Huila, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Norte de Santander y Antioquia.

En medio de su discurso, el Ministro reveló detalles inéditos y desconocidos para la opinión pública, al respecto del fatídico ataque con explosivos a un helicóptero de la Policía Nacional, en el que murieron 13 uniformados el pasado 21 de agosto. En primer lugar, el funcionario señaló que los policías estaban en desarrollo de una misión antinarcóticos y advirtió que se había cumplido con todos los protocolos de seguridad, de análisis del riesgo y de revisión de medidas para anticiparse a las amenazas “por ello iba un equipo antiexplosivo, llevaban sistema anti drones, también iban con ellos hombres Jungla para asegurar la zona”.

Sin embargo, ante el sorpresivo ataque desde el aire con tatucos y drones, los comandos se vieron en la obligación de solicitar la extracción y fue al momento del embarque cuando las disidencias activaron el campo minado que previamente había sido acondicionado. “Luego de esto, se activó el protocolo de la Fuerza Pública para emplear todas las capacidades y proteger y extraer a nuestros policías que se encontraban heridos. Se enviaron aviones Supertucano y helicópteros Arpía, y el Presidente de la República dijo: Bombardeen si es el caso. Dio la orden. Pero las condiciones no estaban dadas para ello, por la presencia de viviendas cercanas y la posibilidad de daños colaterales”, detalló el funcionario, al tiempo que informó sobre los cuatro intentos fallidos de extracción de los uniformados heridos, por cuenta de las condiciones climatológicas, y la posibilidad de un nuevo atentado con explosivos.

Finalmente, el Ministro Pedro Sánchez señaló que en lo corrido del año las afectaciones a la Fuerza Pública registran un total de 523 uniformados heridos y un trágico saldo de 133 asesinados. “Nos duele cada vida que perdemos, pero nos duele aún más cuando desconocen lo que hemos hecho para reducir los homicidios en las regiones del país” replicó, a tiempo que informó sobre 36 asonadas a los miembros de la Fuerza Pública, en lo corrido del año.