En una contundente operación conjunta de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, fue capturado Pablo Antonio Díaz Villamizar, alias ‘Mica’, uno de los cabecillas más buscados de las disidencias de las FARC que actúan bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’. La captura se realizó en el municipio de Monterrey, Casanare, como parte de la ofensiva nacional contra el multicrimen y las estructuras armadas ilegales que operan en el oriente del país.

Alias ‘Mica’ era el principal jefe del Frente 56 ‘Héroes de Cusiana’, una estructura que ha venido consolidando su poder en zonas rurales de Arauca y Casanare, a través de la violencia sistemática contra líderes sociales, ganaderos, comerciantes y miembros de la fuerza pública.

El nombre de Díaz Villamizar cobró notoriedad tras ser señalado como autor material e intelectual del asesinato de la lideresa social Tulia Carrillo Lizarazo, ocurrido en diciembre de 2023 en el municipio de Tame (Arauca). Carrillo Lizarazo era reconocida en la región por su trabajo comunitario en defensa de los derechos humanos y el acceso a la tierra.

Con más de doce años de trayectoria criminal, alias ‘Mica’ habría iniciado su accionar delictivo en las filas del Ejército de Liberación Nacional (Eln), estructura a la que luego abandonó para vincularse a las disidencias de las FARC. Según inteligencia militar, hoy libra una guerra territorial a muerte contra su antigua organización, por el control de rutas del narcotráfico, extorsión y tráfico de armas en el piedemonte llanero.

El prontuario de ‘Mica’ incluye graves delitos como homicidios selectivos, secuestros, reclutamiento forzado de menores y actos de terrorismo contra la infraestructura energética. Su zona de influencia se extendía desde las veredas rurales de Tame hasta los municipios de Paz de Ariporo y Yopal.

El capturado era requerido por las autoridades judiciales mediante orden de captura por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. Además, se le investiga por su presunta participación en atentados contra patrullas del Ejército y por el cobro de extorsiones a productores agropecuarios de la región.

Durante la operación, se incautaron elementos de comunicaciones y documentación clave que permitirán desmantelar otras redes bajo su mando, según confirmaron fuentes del Comando Conjunto No. 3 del Ejército.

Organizaciones sociales en Arauca celebraron la captura como un “paso hacia la justicia y la memoria de Tulia Carrillo”, aunque advirtieron que la amenaza contra los líderes sociales persiste en varias zonas del país, donde actores armados continúan disputándose el poder sin una presencia efectiva del Estado.

Las autoridades recalcaron que alias ‘Mica’ era uno de los hombres más violentos de las disidencias y que su detención representa un golpe estratégico en la lucha contra las estructuras armadas ilegales que se financian con economías criminales.

La Fiscalía General de la Nación ya inició el proceso de judicialización, mientras que las autoridades preparan nuevas operaciones para capturar a otros integrantes del Frente 56.