La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de Jorge Luis Padilla Rodríguez y Fabián Antonio Martínez, señalados como presuntos autores materiales del atentado armado perpetrado el pasado 24 de octubre de 2024 contra el empresario Jorge Abisambra y su familia, en Sincelejo, Sucre.
La detención fue llevada a cabo por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) luego de meses de indagación, interceptaciones, análisis forenses, y seguimiento técnico que permitieron identificar a los implicados. Según el ente acusador, los detenidos serían miembros activos de la organización delictiva conocida como “Sicarios Express”, la cual tendría vínculos directos con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), heredero del Clan del Golfo.
Así fue el atentado del 24 de octubre
El ataque ocurrió en las horas de la noche, cuando el empresario Abisambra se movilizaba junto a su esposa e hijos en una camioneta blindada por las calles de Sincelejo. Hombres armados interceptaron el vehículo y abrieron fuego indiscriminadamente.
Gracias a la blindaje del vehículo, ninguno de los ocupantes resultó herido, aunque el hecho generó pánico en la zona y un llamado urgente de sectores empresariales y ciudadanos para reforzar la seguridad en la región.
En su momento, Abisambra calificó el atentado como un intento de intimidación ligado a sus actividades económicas, aunque se mantuvo reservado frente a posibles móviles. La Fiscalía ahora sostiene que el crimen habría sido ordenado por actores criminales con intereses en el control territorial y cobros extorsivos.
Perfil de los capturados y su historial criminal
Jorge Luis Padilla Rodríguez, uno de los capturados, presenta antecedentes por homicidio agravado y violencia intrafamiliar. Según fuentes judiciales, había sido objeto de investigaciones previas por su presunta participación en ejecuciones por encargo en Sucre y Córdoba.
Por su parte, Fabián Antonio Martínez tiene anotaciones por daño en bien ajeno e infracciones relacionadas con violencia intrafamiliar. Ambos tendrían un historial de colaboración con redes de microtráfico y sicariato vinculadas al EGC.
La Fiscalía anunció que se les imputarán los delitos de tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de uso restringido, delitos que podrían acarrear penas superiores a los 25 años de prisión.
- La estructura criminal “Sicarios Express” y sus nexos con el EGC
La investigación ha revelado que los dos hombres harían parte de la banda “Sicarios Express”, una célula armada que opera como brazo logístico del Ejército Gaitanista de Colombia. Esta estructura se ha caracterizado por ofrecer servicios de sicariato y extorsión en el Caribe colombiano, especialmente en Sincelejo, Corozal, Montería y zonas rurales del Bajo Cauca.
El EGC, aunque debilitado por los operativos de la Fuerza Pública, ha delegado operaciones a subestructuras como “Sicarios Express”, buscando mantener control territorial sin exponerse directamente. Las autoridades consideran que este grupo ha participado en al menos una docena de atentados selectivos entre 2023 y 2025.
El atentado contra Jorge Abisambra no fue un hecho aislado. En los últimos dos años, al menos cinco empresarios de la región han denunciado amenazas, extorsiones o ataques violentos, lo que refleja un preocupante aumento de la violencia organizada en Sucre.
La Cámara de Comercio de Sincelejo ha pedido en reiteradas ocasiones al Gobierno Nacional aumentar la presencia institucional y establecer un comando especial contra el crimen organizado, señalando que la extorsión y el sicariato están afectando directamente el desarrollo económico del departamento.
Abisambra, reconocido por su actividad empresarial en el sector de la construcción y el transporte, ha sido un promotor de iniciativas privadas de seguridad y denunciante de cobros extorsivos a comerciantes en la región.
Tras la captura de Padilla y Martínez, la Fiscalía aseguró que el proceso judicial se encuentra en etapa preliminar, pero que solicitará medida de aseguramiento en centro carcelario por la gravedad de los hechos. La audiencia de legalización de captura y formulación de imputación está prevista para los próximos días en Sincelejo.
Por su parte, voceros del sector privado y líderes de seguridad ciudadana han expresado su respaldo a la acción judicial, pero exigen garantías para evitar represalias, especialmente tras la captura de actores con nexos en estructuras armadas.
“Lo más complejo de este tipo de estructuras es que sus miembros tienen experiencia criminal y contactos con redes más amplias. Capturarlos es solo el primer paso: desmantelar la red completa es el verdadero reto”.
La Fiscalía continuará avanzando con otras órdenes de captura y no descarta que el atentado contra Abisambra sea parte de un entramado mayor de violencia dirigida contra empresarios que se niegan a pagar extorsiones en el Caribe.