En una alocución televisada, el presidente Gustavo Petro Urrego presentó los avances del Gobierno del Cambio en materia de educación media, secundaria y superior, destacando que las transformaciones emprendidas buscan garantizar acceso equitativo y cobertura real para los sectores más vulnerables del país.
El mandatario hizo énfasis en que las reformas educativas están ligadas a un cambio estructural del modelo social, pues no solo se trata de infraestructura o cobertura, sino de la capacidad de prevenir desigualdades desde la base del sistema. “Ya tenemos la tercera parte, pero la tercera parte del país más pobre, incluida en este modelo de cobertura educativa”, subrayó.
Educación como eje de prevención y transformación social
Petro relacionó los avances en educación con las políticas de salud y de prevención de desigualdades. Para él, la inversión en conocimiento y formación es un principio epidemiológico fundamental: prevenir antes que remediar. Así, la educación cumple un papel de escudo frente a problemáticas estructurales como la violencia, la exclusión y la pobreza.
“El resultado que mostramos, en términos de vidas salvadas y oportunidades abiertas, está directamente ligado a la ampliación del acceso educativo. Prevenir significa también educar”, afirmó.
Crítica al modelo anterior y llamado a aprobar la reforma
El presidente insistió en que las limitaciones actuales en el sistema educativo se deben, en parte, a un marco legal que todavía conserva estructuras de intermediación financiera, similares a las que afectaron negativamente al sistema de salud. Recordó que la aprobación de la reforma educativa y social en el Congreso será decisiva para garantizar que los avances no se frenen y que la cobertura llegue a todos los niños, niñas y jóvenes del país.
Un ejemplo histórico para resaltar la prevención
Durante su intervención, Petro utilizó un ejemplo histórico para ilustrar el impacto de la prevención en la vida de los pueblos: la llegada del algodón americano a Europa tras 1492, que contribuyó a mitigar epidemias que habían diezmado al continente en la Edad Media. “Así como entonces la prevención salvó millones de vidas, hoy nuestros cambios estructurales en educación y salud pueden salvar el futuro de Colombia”, dijo.
Balance general
La alocución concluyó con un mensaje de orgullo nacional y de llamado a no subestimar los logros alcanzados:
Ampliación de cobertura educativa en zonas vulnerables.
Mejoramiento en indicadores de bienestar asociados a salud y educación.
Avances hacia un modelo social preventivo y equitativo.
“El Gobierno del Cambio avanza en demostrar que un país puede transformarse si apuesta por la educación como columna vertebral de la justicia social”, enfatizó Petro.