El representante a la Cámara por el departamento del Huila, Julio César Triana, fue víctima de un atentado armado en la vía que comunica el municipio de La Plata con Paicol, en hechos ocurridos alrededor de las 6:00 p. m. de este miercoles.

Según un comunicado de prensa difundido por su equipo, varios hombres armados intentaron detener el vehículo en el que se desplazaba el congresista tras cumplir agenda con comunidades. Ante la negativa de detenerse, los atacantes abrieron fuego con fusiles y pistolas calibre 9 milímetros, impactando en ocho ocasiones la camioneta blindada.

En el automotor viajaban, además de Triana, tres miembros de la Policía Nacional, un funcionario de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y un integrante de su Unidad de Trabajo Legislativo. Ninguno resultó herido.

El congresista había denunciado en reiteradas ocasiones amenazas en su contra. Entre ellas, llamadas y mensajes anónimos en mayo y octubre de 2024, así como la más reciente, el 12 de agosto de 2025, cuando disidencias de las FARC del frente “Rodrigo Cadete” lo declararon “objetivo militar” junto a otros legisladores del Huila.

Triana aseguró que la UNP había negado sus solicitudes de reforzar el esquema de seguridad, pese a recomendaciones de la Policía Nacional. Entre los trámites mencionados figuran una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos trasladada a la UNP, un recurso de reposición y una nueva solicitud presentada en junio de 2025, que recibió como respuesta la realización de “un nuevo estudio”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro informó que un helicóptero fue enviado para evacuar al representante y que unidades del Ejército adelantan operaciones contra los presuntos responsables, en una zona donde opera la estructura armada conocida como la de “Iván Mordisco”.

El hecho se suma a otros ataques recientes contra líderes políticos y sociales en la región, lo que ha reavivado el debate sobre las medidas de protección para funcionarios y miembros de la oposición en Colombia.