En la madrugada de este lunes, un grupo armado atacó con fusiles la estación de Policía ubicada en el corregimiento de La Mesa, en zona rural de Valledupar, generando gran preocupación entre los habitantes de la región. Según informaron las autoridades, el atentado no dejó víctimas fatales ni personas heridas.
De acuerdo con los reportes preliminares, varios sujetos llegaron hasta el lugar y abrieron fuego contra las instalaciones policiales, provocando momentos de tensión en la comunidad. La rápida reacción de los uniformados evitó una tragedia mayor y permitió asegurar el área tras el ataque.
Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer los móviles del hecho y dar con los responsables. No obstante, una de las principales hipótesis que se maneja es que este atentado estaría relacionado con el denominado ‘Plan Pistola’, una estrategia criminal atribuida a grupos armados ilegales que buscan atentar contra la fuerza pública en distintas regiones del país.
El comando de Policía del Cesar manifestó que se han intensificado los patrullajes y se mantiene en máxima alerta para prevenir nuevos ataques. Asimismo, se hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier movimiento sospechoso que pueda poner en riesgo la seguridad en esta zona rural.
Hasta el momento, no se han reportado capturas relacionadas con este atentado. Sin embargo, las autoridades aseguraron que continuarán trabajando para garantizar la tranquilidad en La Mesa y en el resto del municipio de Valledupar.
Causas de los atentados
La escalada de violencia parece intensificarse desde marzo de 2025, cuando se reportaron ocho ataques simultáneos en el Cauca por disidencias de las FARC. Esta ola de atentados se enmarca en una crisis de seguridad que se ha agudizado desde 2023, con antecedentes de ataques similares en años anteriores (por ejemplo, en 2022 y 2023 en Norte de Santander y Cauca).
El mes de abril concentra un pico de actividad violenta, con grupos armados buscando desestabilizar regiones estratégicas como Antioquia, Huila, Norte de Santander y Cauca. al parecer estos ataques responden a retaliaciones por operaciones de la Fuerza Pública y disputas territoriales entre grupos ilegales.
Según un reportes entre el 15 y el 25 de abril, 15 miembros de la fuerza pública (11 policías y 4 soldados) fueron asesinados en diferentes regiones, incluyendo un ataque en Simití, Bolívar, donde murieron 2 policías. Estos actos se atribuyen a grupos como el Clan del Golfo, ELN y disidencias de las FARC.