Palabras del presidente Gustavo Petro en presentación del proyecto de modernización del aeródromo ‘José Celestino Mutis’ de Bahía Solano

En el marco de la presentación del proyecto de modernización del aeródromo José Celestino Mutis en Bahía Solano, el presidente Gustavo Petro llamó a los colombianos a no dejarse arrastrar por la violencia tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

“Los asesinos del senador Uribe, como los asesinos de tanta gente del pueblo colombiano durante tantas décadas, no pueden salir victoriosos”, afirmó el mandatario.

Petro advirtió que quienes promueven el odio en la población terminan beneficiando a los victimarios.
“Cuando encienden el odio en el corazón de un colombiano, los que están ganando son los asesinos. Y ese colombiano debería saber que quien prende el odio en su corazón es realmente quien está matando a la gente en Colombia”, subrayó.

El jefe de Estado señaló que, aunque el país enfrenta problemas y tensiones, no se debe caer en la trampa de la confrontación interna.


“Pareciera que los asesinos quisieran que nos matemos entre nosotros mismos, y en esa trampa no podemos caer. La historia, durante décadas y siglos, nos ha enseñado lo que significa ese matarnos entre nosotros mismos”, dijo.

Crítica a la compra de votos

Petro también advirtió sobre otra forma de violencia: la compra ilegal de votos.

“Llevan a una persona a votar por quien no sabe quién es, y a veces termina siendo su propio verdugo, solo porque ofrecen un pequeño dinero el día de la elección”, manifestó.

Según el presidente, esta práctica perpetúa un círculo de pobreza, falta de oportunidades y violencia, especialmente entre los jóvenes.
“La juventud busca qué hacer y no siempre encuentra un camino digno. No encuentra colegio, universidad, ni salida para su propio vivir; a veces ni siquiera encuentra el amor”, afirmó.

El mandatario concluyó que la única salida es una transformación profunda del territorio, basada en la alianza entre comunidad y Estado.

“No se puede hacer solo con la comunidad, pero tampoco solo con el Estado. Tiene que ser una especie de alianza”, puntualizó.