- En el año del Bicentenario Naval, la Fuerza Naval del Caribe ha logrado evitar que más de 882 millones de dólares ingresen a las finanzas de las organizaciones al servicio del narcotráfico en la región Caribe.
- Por su parte, se han capturado 361 personas vinculadas al sistema ilegal del narcotráfico y sus delitos conexos, así mismo, se ha efectuado el decomiso por un valor aduanero superior a los 38 mil millones de pesos en mercancías de contrabando.
En el marco de los acuerdos de cooperación internacional y dando cumplimiento a la décimo segunda versión de la Campaña Naval “Orión”, la Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Caribe ha logrado asestar exitosos resultados operacionales gracias a la articulación de capacidades conjuntas, coordinadas, interagenciales y multinacionales con autoridades nacionales e internacionales, contribuyendo a garantizar la Defensa y Seguridad de la Nación mediante la lucha frontal contra el narcotráfico y sus delitos conexos, afectando de manera directa el tráfico ilícito por vía marítima, fluvial y terrestre de estupefacientes en el caribe colombiano.
Durante el presente año, se han adelantado múltiples operaciones ofensivas gracias al intercambio de información de inteligencia y labores de vigilancia, patrullaje y control marítimo, logrando a la fecha la incautación de más de 175 toneladas de clorhidrato de cocaína y 9.201 kilogramos de marihuana, cifras que se constituyen en un duro golpe a los eslabones de las cadenas financieras y logísticas de las organizaciones narcotraficantes.
Estos resultados se consolidaron en áreas focalizadas de la subregión del Golfo de Urabá, Golfo de Morrosquillo, San Andrés y Providencia, La Guajira, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, así como en áreas de responsabilidad fluvial sobre los ríos Atrato, Magdalena, Cauca, San Jorge y áreas terrestres en los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba, negando el uso del mar, afluentes y espacios terrestres para el desarrollo de actividades ilícitas por parte de los diferentes factores de inestabilidad que delinquen en la región Caribe.
Por su parte, producto de la eficiente sinergia operacional entre las Fuerzas Militares de Colombia y autoridades de diferentes países, así como el alto nivel de entrenamiento y alistamiento de los hombres y mujeres de las unidades de Superficie, Guardacostas, Aviación Naval e Infantería de Marina, se han evitado que más de 882 millones de dólares ingresen a las finanzas de las organizaciones criminales, impidiendo la comercialización de más de 435 millones de dosis de cocaína en el mercado ilegal internacional, lo cual impacta de manera significativa a este delito transnacional que tanto daño hace a la sociedad a nivel mundial.
Cabe resaltar que, las unidades de la Fuerza Naval del Caribe en articulación con las autoridades nacionales y departamentales han logrado la aprehensión por más de 38 mil millones de pesos en mercancías de contrabando, consistentes en su mayoría por cigarrillos y licores, los cuales pretendían ser comercializados en el territorio nacional sin el control y certificación de las autoridades aduaneras correspondientes. De esta manera, se debilita la dinámica criminal conexa, el lavado de activos y se fortalecen los recursos de las economías lícitas que son destinados a la salud, el deporte y la educación de los niños, niñas y jóvenes.
Con estos esfuerzos orientados a combatir el sistema de amenaza asociado al narcotráfico y el enriquecimiento ilícito, la Institución Naval contribuye a la salvaguarda de la vida de miles de personas, aportando a la salud pública, a disminuir los índices de violencia, proteger la institucionalidad y desarticular el crimen organizado que pretende socavar el orden constitucional.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Caribe ratifica su compromiso permanente en la consolidación del territorio e intensifica el desarrollo de operaciones multinacionales, conjuntas, de coordinación interinstitucional e interagenciales, poniendo a disposición todas sus capacidades para evitar que las líneas de comunicación marítimas sean usadas como corredores para el transporte de sustancias ilícitas, mitigando problemas de seguridad y violencia derivados de la comercialización y consumo de sustancias estupefacientes.