La democracia colombiana vuelve a encender las alarmas. Alfredo Saade, jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, generó una fuerte controversia al afirmar públicamente que:

“Es necesario que hablemos de reelección. Gustavo Petro debería estar 20 años en el poder.”

La frase, lanzada sin filtros, revive los temores sobre un posible intento de perpetuación en el poder, rompiendo con la institucionalidad democrática y la prohibición constitucional de la reelección presidencial en Colombia.

⚠️ ¿Amenaza al orden constitucional?

Desde 2015, la Constitución colombiana prohíbe tajantemente cualquier tipo de reelección presidencial, tras las reformas impulsadas en reacción a los gobiernos de Álvaro Uribe.

La propuesta de Saade implicaría:

  • Una reforma constitucional que requiere mayoría en el Congreso y revisión de la Corte Constitucional.
  • Un golpe directo al principio de alternancia en el poder, uno de los pilares del sistema democrático colombiano.
  • Abrir la puerta a un modelo de poder prolongado que recuerda experiencias autoritarias en la región.

🗣️ Reacciones inmediatas

  • Líderes de la oposición y defensores de la democracia ya califican la declaración como “una amenaza abierta a la Constitución”.
  • Expertos constitucionalistas recuerdan que cualquier intento de extender el mandato presidencial sería ilegal en el marco actual.
  • La ciudadanía expresa preocupación ante un posible giro autoritario del gobierno.

🤐 ¿Y Petro?

Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado oficialmente sobre las palabras de Saade. Sin embargo, su silencio genera inquietud: ¿Avalará esta narrativa de permanencia en el poder?

📌 Conclusión

La idea de que Petro gobierne por 20 años pone en entredicho la salud democrática del país. La propuesta de Alfredo Saade no es solo polémica: es una provocación directa al Estado de Derecho. La sociedad civil, las instituciones y el Congreso tendrán la responsabilidad de cerrar la puerta a cualquier intento de reelección disfrazada.