La ESE UNA vuelve a tomar un respiro de esperanza. Tras años de dificultades, rezagos operativos y necesidades aplazadas, el pasado viernes 21 de noviembre se vivió un momento decisivo para la salud mental del Atlántico: la reapertura del Programa Hospital Día, un servicio terapéutico integral pensado para atender con dignidad y ciencia a la población con discapacidad mental del departamento.
El impulso detrás de esta noticia tiene nombre propio: Fredys Socarrás Reales, agente especial interventor de la institución. Su llegada, lejos de pasar inadvertida, ha marcado una ruta de recuperación que empieza a dar frutos visibles. Su gestión —junto a un equipo técnico comprometido— permitió no solo reactivar un programa indispensable, sino hacerlo bajo un enfoque renovado, humano y centrado en la rehabilitación real de los usuarios.
Un resurgir construido con planificación y voluntad
Lo que hoy celebra la ESE UNA no es simplemente la habilitación de un nuevo servicio. Es la demostración de que una institución pública sí puede transformarse cuando existe liderazgo, planificación y voluntad política. Bajo la dirección de Socarrás, la entidad ha priorizado el fortalecimiento de los servicios de salud mental, la mejora de la infraestructura, la calidad asistencial y la recuperación del sentido misional de la institución: servir, proteger y acompañar.
El Hospital Día renace como un espacio terapéutico que ofrece psicoeducación, intervención clínica y procesos de rehabilitación diseñados para que los pacientes recuperen el control de sus vidas. El objetivo no es menor: lograr que cada usuario alcance el mayor grado posible de autonomía e independencia, y que pueda integrarse nuevamente a su entorno familiar y social.
Un equipo interdisciplinario al servicio de la vida
El programa cuenta con un grupo profesional robusto, entrenado y comprometido con un enfoque integral:
Psiquiatría: evaluación especializada, diagnóstico y tratamiento continuo.
Psicología: planes de intervención y rehabilitación personalizados.
Enfermería: cuidado terapéutico y acompañamiento permanente.
Terapia Ocupacional: fortalecimiento de habilidades funcionales e independencia.
Terapia Grupal: fomento de apoyo mutuo, cohesión social y objetivos compartidos.
Área Lúdica: actividades recreativas que estimulan la creatividad y la expresión emocional.
Cada una de estas áreas conforma un engranaje diseñado para que el proceso terapéutico sea eficaz, humano y orientado a la recuperación funcional.
Un mensaje claro: lo mejor está por venir
La reapertura del Hospital Día no es el punto final. Es apenas el comienzo. La intervención de Socarrás ha encendido nuevamente la confianza en una entidad que durante mucho tiempo estuvo marcada por incertidumbres y expectativas incumplidas. Hoy, la ESE UNA envía un mensaje contundente al Atlántico: la salud mental es una prioridad, y su recuperación institucional avanza con paso firme.
Desde la interventoría aseguran que vendrán más buenas noticias. Nuevos programas, fortalecimiento de los existentes, mejor infraestructura y un enfoque de atención más humano e inclusivo hacen parte del horizonte que empieza a dibujarse para la entidad.
La reapertura del Programa Hospital Día deja claro que cuando se gobierna con compromiso, la salud pública florece. Y hoy, después de mucho tiempo, la ESE UNA vuelve a florecer.



