El Gobierno Nacional avanzó este martes en su estrategia de formalización y apoyo al campo con la entrega de 400 títulos de propiedad rural y la asignación de más de $2.000 millones destinados a proyectos productivos en el departamento del Meta. La jornada, encabezada por el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, busca fortalecer la seguridad jurídica de las familias campesinas y dinamizar sus economías locales.
Según la ANT, los títulos benefician a hogares que durante años ocuparon predios sin respaldo legal y que ahora podrán acceder a créditos, subsidios y programas de asistencia técnica. La entidad destacó que este proceso de formalización hace parte del impulso que el Gobierno del presidente Gustavo Petro pretende darle a la transformación agraria, con especial énfasis en regiones donde persisten altos índices de informalidad y concentración de la tierra.
Además de la entrega de títulos, Harman anunció recursos por más de $2.000 millones para iniciativas productivas priorizadas por las comunidades. Los proyectos incluyen fortalecimiento de cadenas agrícolas, asistencia técnica, infraestructura básica y apoyo a asociaciones campesinas. “Nuestro objetivo es que la tierra formalizada se convierta en tierra productiva y tierra próspera”, señaló el director de la ANT durante el evento.
Líderes regionales destacaron que la inversión llega en un momento clave para el Meta, donde el crecimiento agrícola enfrenta retos derivados de la desigualdad en el acceso a la tierra y las limitaciones para financiar la producción. Con estos recursos, se espera que las familias puedan consolidar emprendimientos agropecuarios sostenibles y mejorar sus ingresos.
La jornada concluyó con el compromiso de la ANT de acelerar los procesos de verificación, titulación y acompañamiento en municipios priorizados, y de mantener una presencia constante en territorio. “El Meta es una prioridad para el Gobierno, y estos resultados son solo un paso dentro de una transformación más profunda que estamos construyendo con la gente”, afirmó Harman.



