La segunda edición del Festival Gastronómico Mar y Sazón 2025 se realizará este domingo 16 de noviembre en la plaza Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia. El evento forma parte de la Ruta 23, una iniciativa de la Gobernación del Atlántico en articulación con la Alcaldía de Puerto Colombia, y busca promover la gastronomía local, el turismo y la preservación de tradiciones culinarias del Caribe.Oferta gastronómica

El festival contará con 20 puestos de comida operados por matronas, cocineras tradicionales, chefs locales y restaurantes del municipio. Entre los platos disponibles se incluyen:

Arroz de camarón, filete de róbalo en salsa de camarón, cazuela de mariscos, lasaña de raya, arroz marinero, empanadas de pescado, sancocho de pescado.

Hamburguesas de pescado en salsa de camarón, pescado frito con arroz con coco, patacones y ensalada; empanadas de cojinúa, pizza de camarón, lasaña de camarón, canastas de plátano con camarón.

Arroz de mariscos encocado, canastillas de mariscos o carne de jaiba, hamburguesas de macabí, filete de róbalo en salsa de zanahoria con queso mozzarella (acompañado de arroz con coco y puré de papa).

Salpicón de cojinúa con arroz de coco y yuca, boliyucas rellenas de camarón, fritos típicos, raya en salsa, albóndigas de macabí, milanesa de chivo, paella, cocteles de camarón, arroz mar y tierra, chivo en zumo de coco, sopa de tungos rellenos, arroz de cojinúa con chipichipi y camarón.

También se ofrecerán cocteles artesanales y refrescos naturales.Participantes destacados

Matronas y restaurantes: 10 matronas y 10 restaurantes locales. Ejemplo: Sofía Cristina Duarte Ríos (Casa del Mar) presentará arroz de marisco encocado y canastillas rellenas de jaiba y mariscos.

Chefs: Oliver Castro ofrecerá fusiones como risoni con camarones y coco, robalo grill con chimichurri ahumado y ensalada de palmitos de cangrejo.

Programación cultural (10:00 a. m. a 8:00 p. m.)

Rueda de folclor con expresiones del carnaval.

Presentación de picó resaltando la cultura picotera (12:00 m.).

Cocina en vivo con chef invitado, matronas y estudiantes.

Danzas, muestras musicales y cierre con son cubano (6:00 p. m.).

Vitrina artesanal con piezas de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia.

Infraestructura y desarrollo turístico

El evento se enmarca en inversiones realizadas en los últimos 20 años en vías, ordenamiento de playas, agua potable y acueductos, según indicaron autoridades. El gobernador Eduardo Verano señaló que la Ruta 23 busca recorrer los municipios del Atlántico para destacar su oferta gastronómica y cultural. La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, enfatizó el compromiso con la reactivación económica y la preservación de tradiciones. La coordinadora de Cultura de Puerto Colombia, Carolina Bohórquez, destacó la articulación entre entidades para posicionar el municipio como referente en turismo y gastronomía.