La Corte Suprema de Justicia envió un mensaje contundente al ministro del Interior, Armando Benedetti, tras sus declaraciones ofensivas contra la magistrada Cristina Lombana. En un pronunciamiento público, el alto tribunal rechazó las descalificaciones personales y recordó que los funcionarios del Estado deben actuar con prudencia y respeto hacia las instituciones.

Las afirmaciones del ministro, en las que llamó a la magistrada “loca”, “demente” y “delincuente”, surgieron después de un allanamiento ordenado por la Corte en su residencia, ubicada en Puerto Colombia, Atlántico. El operativo hacía parte de una investigación en curso por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos que involucran al funcionario.

Desde el Palacio de Justicia, la Corte insistió en que este tipo de expresiones no solo lesionan el respeto institucional, sino que también pueden poner en riesgo el desarrollo de las investigaciones. “Los comentarios ofensivos o de carácter personal pueden afectar la independencia judicial y la confianza ciudadana en la administración de justicia”, señaló el tribunal.

El ministro Benedetti, visiblemente molesto tras el procedimiento judicial, cuestionó además la competencia de la Corte para investigarlo. Argumentó que, al no ser congresista, el alto tribunal no debería continuar con el proceso. Sin embargo, la Sala de Instrucción confirmó que mantiene varios expedientes abiertos en su contra y que la investigación seguirá su curso normal.

Organizaciones como la Corporación Excelencia en la Justicia también manifestaron preocupación por el tono del debate. “La independencia judicial no se defiende con insultos”, afirmaron en un comunicado. La Procuraduría, por su parte, anunció una indagación preliminar para determinar si las palabras del ministro configuran una falta disciplinaria.

Mientras tanto, Benedetti aseguró que “acata el llamado a la prudencia”, aunque volvió a insistir en que la magistrada Lombana habría actuado con sesgo en su contra.

El episodio, más allá del cruce de declaraciones, revive una discusión de fondo sobre los límites del discurso público de los altos funcionarios y el respeto por la justicia. En momentos en que el país demanda confianza en sus instituciones, la Corte recordó que la independencia judicial es un pilar esencial de la democracia y que ningún poder del Estado puede estar por encima de la ley.

Corte Suprema pide respeto tras los ataques de Benedetti contra la magistrada Cristina Lombana

La Corte Suprema de Justicia envió un mensaje contundente al ministro del Interior, Armando Benedetti, tras sus declaraciones ofensivas contra la magistrada Cristina Lombana. En un pronunciamiento público, el alto tribunal rechazó las descalificaciones personales y recordó que los funcionarios del Estado deben actuar con prudencia y respeto hacia las instituciones.

Las afirmaciones del ministro, en las que llamó a la magistrada “loca”, “demente” y “delincuente”, surgieron después de un allanamiento ordenado por la Corte en su residencia, ubicada en Puerto Colombia, Atlántico. El operativo hacía parte de una investigación en curso por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos que involucran al funcionario.

Desde el Palacio de Justicia, la Corte insistió en que este tipo de expresiones no solo lesionan el respeto institucional, sino que también pueden poner en riesgo el desarrollo de las investigaciones. “Los comentarios ofensivos o de carácter personal pueden afectar la independencia judicial y la confianza ciudadana en la administración de justicia”, señaló el tribunal.

El ministro Benedetti, visiblemente molesto tras el procedimiento judicial, cuestionó además la competencia de la Corte para investigarlo. Argumentó que, al no ser congresista, el alto tribunal no debería continuar con el proceso. Sin embargo, la Sala de Instrucción confirmó que mantiene varios expedientes abiertos en su contra y que la investigación seguirá su curso normal.

Organizaciones como la Corporación Excelencia en la Justicia también manifestaron preocupación por el tono del debate. “La independencia judicial no se defiende con insultos”, afirmaron en un comunicado. La Procuraduría, por su parte, anunció una indagación preliminar para determinar si las palabras del ministro configuran una falta disciplinaria.

Mientras tanto, Benedetti aseguró que “acata el llamado a la prudencia”, aunque volvió a insistir en que la magistrada Lombana habría actuado con sesgo en su contra.

El episodio, más allá del cruce de declaraciones, revive una discusión de fondo sobre los límites del discurso público de los altos funcionarios y el respeto por la justicia. En momentos en que el país demanda confianza en sus instituciones, la Corte recordó que la independencia judicial es un pilar esencial de la democracia y que ningún poder del Estado puede estar por encima de la ley.