Durante la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional para abordar la crisis humanitaria en el Catatumbo, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, realizó un llamado urgente al Estado colombiano para fortalecer la respuesta institucional y garantizar los derechos de las comunidades afectadas por la violencia.
El jefe del Ministerio Público advirtió que en esa región del país “se hablará de paz cuando ni una sola comunidad esté afligida por el miedo. Proteger al Catatumbo es proteger la dignidad humana en Colombia”.
Crisis humanitaria persistente
El Procurador señaló que la violencia en el Catatumbo mantiene un impacto directo sobre la población civil. Según datos de la Gobernación de Norte de Santander, hasta el 4 de noviembre se han registrado 84.346 personas desplazadas, 1.740 confinadas y 163 asesinadas. Aunque se observa una leve disminución en los casos de confinamiento, las cifras reflejan que la crisis humanitaria continúa sin detenerse.
Eljach Pacheco subrayó que no existen condiciones de seguridad para el retorno de los desplazados, y advirtió que muchas familias que han regresado a sus hogares lo han hecho bajo su propio riesgo.
Expansión de estructuras criminales y nuevas modalidades de violencia
La Procuraduría alertó sobre el riesgo de expansión de grupos armados ilegales, cuya presencia profundiza la violencia mediante prácticas de extorsión, reclutamiento forzado, amenazas y asesinatos selectivos.
Una de las preocupaciones más graves, destacó el Procurador, es el uso de drones con fines bélicos por parte de estos grupos, lo que evidencia una preocupante degradación del conflicto armado. En ese contexto, informó que el departamento de Santander ocupa el tercer lugar en número de ataques con drones, después de Cauca y Antioquia, con 513 acciones registradas entre enero y julio de 2025.
Esperanza y compromiso con el diálogo
A pesar del panorama adverso, Eljach Pacheco destacó la resiliencia y esperanza de las comunidades del Catatumbo, que continúan apostando por el diálogo y la construcción de paz en sus territorios.
“He sido testigo de la esperanza perenne que abrigan las comunidades del Catatumbo por trabajar con fervor en la construcción de diálogos que permitan transformar los escenarios de confrontación armada”, afirmó.
Finalmente, el Procurador General reiteró el compromiso del Ministerio Público con el seguimiento a los mandatos de la Corte Constitucional.
“La Procuraduría ha estado presente en todos los procesos de control de constitucionalidad de los decretos expedidos por el Gobierno. Hemos aportado nuestros conceptos y seguimos atentos al cumplimiento de los mandatos constitucionales”, concluyó.



