El allanamiento a la residencia del ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, ha generado una fuerte polémica en el país. La diligencia fue ordenada por la magistrada Cristina Lombana, de la Corte Suprema de Justicia, y se llevó a cabo en su vivienda en Puerto Colombia, Atlántico. Benedetti ha calificado el hecho como un “abuso de poder” y una “persecución judicial”, asegurando que la magistrada carece de competencia para investigarlo, ya que hace más de tres años dejó de ser senador y, por tanto, no está sujeto a la jurisdicción de la Corte Suprema para hechos posteriores a esa fecha.

Denuncias

Benedetti ha señalado que la magistrada Lombana ha sido recusada en dos ocasiones previas, y que persiste en investigaciones que, según él, exceden sus facultades. Además, afirma que la investigación ha involucrado a más de 50 familiares suyos, incluyendo menores de edad, y que se han citado más de 200 testigos en siete años de procesos judiciales. El ministro denuncia que estos procesos han sido filtrados a los medios de comunicación y que no existe ninguna prueba concreta en su contra.

En redes sociales, Benedetti ha reiterado que la magistrada no solo lo investiga, sino que “explora en el planeta Tierra” buscando delitos, y que su conducta es “enferma y obsesionada”. También ha acusado a Lombana de presionar y amenazar testigos para que lo incriminen, y ha anunciado que llevará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por presuntas violaciones a su debido proceso.

Reacciones oficiales

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) ha emitido un comunicado en el que califica el allanamiento como un “acoso judicial” y un “abuso de poder”, expresando solidaridad con Benedetti y su familia. El gobierno de Gustavo Petro ha respaldado estas declaraciones, reforzando la idea de que el ministro está siendo víctima de una persecución injusta.

Perfil de la magistrada

Cristina Lombana es abogada de la Universidad Javeriana y cuenta con una sólida formación académica en derecho penal, derechos humanos y administración pública. Ha ocupado cargos clave en la administración pública y la justicia antes de su ingreso a la Corte Suprema de Justicia. Su carrera ha estado marcada por la investigación de casos complejos, aunque en este caso ha generado controversia por las acusaciones de abuso de poder y persecución.

Contexto en redes sociales

En Twitter y otras plataformas, el caso ha generado una intensa discusión. Usuarios y medios han destacado la gravedad de las acusaciones y la necesidad de garantizar la imparcialidad judicial. Algunos han respaldado a Benedetti, mientras que otros han llamado a esperar los resultados de la investigación antes de emitir juicios definitivos.

Este caso pone en evidencia la tensión entre poderes y la importancia de salvaguardar los derechos fundamentales en procesos judiciales, especialmente cuando involucran a altos funcionarios del Estado.