Ejército sostiene combates con la estructura Adán Izquierdo en zona rural de Guacarí, Valle del Cauca

En las últimas horas, tropas de la Tercera Brigada del Ejército Nacional sostienen intensos combates con integrantes de la estructura Adán Izquierdo, grupo armado organizado que delinque en el centro del departamento del Valle del Cauca.

Los enfrentamientos se registran en la vereda Alto de Guacas, zona rural del municipio de Guacarí, donde las unidades militares desarrollan una operación sostenida en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, orientada a desmantelar estructuras ilegales y neutralizar factores de inestabilidad que afectan a las comunidades rurales del Valle.

Operación en desarrollo

De acuerdo con información preliminar, los combates se iniciaron durante operaciones de control territorial que adelanta el Ejército para garantizar la seguridad en corredores estratégicos utilizados por grupos armados para el tráfico de armas, estupefacientes y extorsión.
Hasta el momento, no se ha confirmado el número de bajas o capturas, pero fuentes militares reportan que al menos tres integrantes del grupo armado resultaron heridos durante el intercambio de fuego en inmediaciones de la vereda Pomares, cercana a Alto de Guacas.

El Ejército ha indicado que la operación continúa en desarrollo y que se mantiene el despliegue de tropas en la zona, con apoyo de inteligencia militar y unidades del Gaula, con el fin de cerrar posibles rutas de escape y asegurar el área.

¿Quiénes son la estructura Adán Izquierdo?

La estructura Adán Izquierdo es una disidencia de las extintas FARC-EP que opera en el sur y centro del Valle del Cauca. Según informes de inteligencia y la Defensoría del Pueblo, esta organización se dedica a actividades de extorsión, narcotráfico, control territorial y ataques contra la Fuerza Pública, con presencia confirmada en municipios como Pradera, Florida, Buga y Guacarí.

En julio de 2025, fue capturado alias “Simón”, uno de los presuntos cabecillas de esta estructura, acusado de incinerar a dos personas en zona rural de Guacarí y de ordenar homicidios selectivos contra campesinos que se negaban a pagar extorsiones.

La Alerta Temprana 002-25 de la Defensoría del Pueblo advirtió que esta zona del Valle constituye un punto de disputa entre grupos armados por el control de rutas del narcotráfico y economías ilegales, lo que ha generado un aumento en los riesgos de desplazamiento forzado, reclutamiento y amenazas a líderes sociales.

El municipio de Guacarí, ubicado en el corazón del Valle del Cauca, es un corredor clave entre la región central y la cordillera Occidental. En los últimos meses, la Fuerza Pública ha incrementado su presencia en áreas rurales debido a la reactivación de actividades ilícitas, entre ellas la minería ilegal y la siembra de cultivos de uso ilícito en zonas montañosas.

En anteriores operativos en la región, el Ejército ha logrado incautar armamento, equipos de comunicación y material de guerra, así como capturar integrantes de grupos ilegales, en su mayoría pertenecientes a esta misma estructura.

Autoridades mantienen el control

El Ejército Nacional aseguró que la operación continúa activa y que se mantendrá la presencia de tropas en el sector hasta garantizar la seguridad de las comunidades. Las autoridades locales han solicitado medidas preventivas para evitar desplazamientos y afectaciones a la población civil, mientras los organismos de derechos humanos hacen seguimiento a la situación.

“Estas operaciones buscan garantizar la tranquilidad y el orden en las zonas rurales del Valle del Cauca, afectadas por la presencia de estructuras armadas que pretenden alterar la estabilidad regional”, indicó una fuente militar consultada.

Panorama

Por ahora, se espera un comunicado oficial con el balance completo del operativo, incluyendo posibles capturas, bajas y material incautado. Mientras tanto, los habitantes de Guacarí permanecen atentos al desarrollo de los combates que, según reportes locales, se escuchan desde la madrugada de este lunes.

La Tercera Brigada del Ejército ha reiterado su compromiso con la seguridad del Valle del Cauca, destacando que este tipo de operaciones forman parte de una ofensiva permanente contra las disidencias y grupos armados que amenazan la estabilidad del suroccidente colombiano.