Con el propósito de fortalecer los procesos de memoria histórica en el sur del país, la Armada de Colombia, en articulación con la Universidad de San Buenaventura – sede Bogotá, realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Corrientes de Memoria: narrativas transmedia del Amazonas”, una iniciativa pionera que combina investigación académica, producción audiovisual y herramientas digitales para reconstruir y difundir las memorias colectivas del conflicto armado en la Amazonía colombiana.

El evento tuvo lugar el 5 de noviembre de 2025 en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo), y contó con la presencia del Vicealmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, Comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía; representantes de la Universidad de San Buenaventura, autoridades locales, víctimas civiles y militares, así como miembros de la comunidad que participaron en los procesos de investigación y producción de contenidos.

Durante la jornada se realizó un acto protocolario, un foro académico y la proyección de los microdocumentales “Océano Verde” y “Operación Binacional”, piezas audiovisuales que relatan experiencias de resistencia, reconciliación y cooperación entre pobladores y miembros de la Fuerza Pública en los territorios fronterizos del sur del país.

Una apuesta por nuevas formas de narrar la memoria

El proyecto “Corrientes de Memoria” se enmarca en el convenio específico de investigación entre la Armada de Colombia y la Universidad de San Buenaventura, orientado a la construcción de narrativas transmedia que permitan acercar la memoria histórica a públicos diversos —jóvenes, comunidades indígenas y ciudadanía en general— a través de formatos interactivos y accesibles.

Entre los productos desarrollados se destacan:

  • El libro “El río y sus ecos: narrativas de los pobladores y la Armada Nacional en el Amazonas colombiano”, lanzado oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, que recoge testimonios y relatos desde ambas orillas del conflicto.
  • Una serie de doce microdocumentales que relatan vivencias de comunidades ribereñas, soldados y víctimas en torno al territorio y sus transformaciones.
  • Un escenario de realidad virtual a bordo de la Patrullera de Apoyo Fluvial Pesada ARC “TECIM Eddic Cristian Reyes Holguín”, que permite al público explorar de manera inmersiva las dinámicas del río y los hitos del conflicto.
  • La plataforma web www.corrientesdememoria.com, que integra los materiales audiovisuales, textos y fotografías sobre los hechos ocurridos en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, una de las regiones más afectadas por la violencia y el abandono estatal.

Memoria, territorio y reconciliación

Más allá de documentar el pasado, Corrientes de Memoria busca generar espacios de reflexión y diálogo entre los distintos actores sociales que habitan la Amazonía. Su enfoque se centra en reconocer el papel de las comunidades locales y de la Fuerza Pública en los procesos de transformación del territorio, así como en fortalecer la confianza institucional y el tejido social desde la verdad, la reparación simbólica y las garantías de no repetición.

“Este trabajo demuestra que la memoria no solo pertenece a las víctimas, sino que también involucra a quienes han servido en el territorio y han vivido en carne propia los efectos del conflicto armado. Desde el río se tejen historias de vida, reconciliación y esperanza”, destacó el Vicealmirante Jaimes Pinilla durante el acto de lanzamiento.

Por su parte, los investigadores de la Universidad de San Buenaventura resaltaron que esta alianza representa un modelo innovador de colaboración entre la academia y las Fuerzas Armadas, orientado a construir nuevas narrativas de país donde la memoria se convierte en una herramienta pedagógica, cultural y social.

Compromiso institucional y proyección futura

La Armada de Colombia, a través de la Dirección de Apoyo a la Transición de la Jefatura Jurídica, reafirmó su compromiso con la memoria histórica como parte fundamental de los procesos de transición y reconciliación nacional. En adelante, la institución continuará fortaleciendo sus alianzas con la academia para desarrollar nuevas narrativas transmedia que contribuyan a la verdad, la justicia y la no repetición.

Con Corrientes de Memoria, la Armada y la Universidad de San Buenaventura abren un nuevo capítulo en la forma de contar el pasado reciente del país: un relato tejido desde el agua, las comunidades y la convicción de que la memoria es un puente hacia la paz.