Javier Milei y su coalición La Libertad Avanza lograron una victoria por encima del 40 % en las elecciones legislativas de medio término, invirtiendo el resultado adverso de hace dos meses en Buenos Aires y consiguiendo triunfos decisivos en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. El peronismo queda debilitado, y el presidente ve ahora una oportunidad para consolidar su agenda reformista a través de alianzas estratégicas.
La coalición del presidente Milei obtuvo aproximadamente 40,8 % de los votos en los comicios legislativos.
Este resultado supera las expectativas de su propio bloque, que temía caer por debajo del 35 %.
En cuanto a escaños, La Libertad Avanza pasa de 37 a 93 diputados, y de 6 a 19 senadores.
No obstante, la fuerza no logra una mayoría absoluta en el Congreso, lo que lo obliga a negociar con otras bancadas.
Hace apenas dos meses, el oficialismo había sido derrotado en la provincia de Buenos Aires por más de 14 puntos frente al peronismo.
En estos nuevos comicios, Milei dio vuelta ese resultado y ganó en ese distrito estratégico, donde reside cerca del 40 % del electorado argentino.
La remontada se produjo pese a que el candidato original que representaba al oficialismo en Buenos Aires había sido apartado por un escándalo (vinculación con narcotráfico), y la papeleta usada no incluía la fotografía del reemplazo.
Éxito también en provincias grandes
Milei logró triunfos destacados en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, entre otras jurisdicciones. En algunas de esas provincias alcanzó el 50 % o más de los votos.
En total, La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en al menos 15 de las 24 circunscripciones del país.
Aquí tienes una buena opción para ilustrar tu nota web sobre la victoria legislativa de Javier Milei 👇
Sugerida (actual y de agencia):
📸 Javier Milei celebra en Buenos Aires tras conocer los resultados electorales del 27 de octubre de 2025.
Crédito: REUTERS / Agustin Marcarian
¿Quieres que te prepare una versión encabezado + foto + texto breve lista para publicar en tu web de noticias (con formato de entrada tipo “nota principal”)?
Derrota y fractura del peronismo y alternativas provinciales
La coalición peronista (Fuerza Patria y aliados) quedó en segundo lugar con cerca del 31,7 % de los votos.
En 18 de las 24 provincias, el peronismo no logró imponerse.
Un intento de alianza entre gobernadores independientes llamado “Provincias Unidas” fracasó en consolidarse: obtuvo solo unos 8 diputados, insuficientes para incidir decisivamente en el nuevo Parlamento.
Interpretaciones y apuestas del nuevo escenario
El resultado representa una consolidación histórica del oficialismo en comicios de medio término, algo poco habitual en Argentina, donde los gobiernos suelen retroceder en esas elecciones.
Con los nuevos números, Milei logra el tercio en la Cámara de Diputados, lo cual le permite ejercer el derecho de veto presidencial sobre leyes que no le sean favorables.
Sin embargo, como no obtiene mayoría propia, su estrategia dependerá de negociar con fuerzas provinciales y partidos que no adopten una postura hostil.
En su discurso de victoria, Milei presentó la elección como un momento para “dejar atrás 100 años de decadencia” y llamó a gobernadores y opositores “racionales” a sumarse a su proyecto.
Impactos inmediatos: mercados, expectativas y riesgos
Los mercados respondieron de forma positiva: se anticipan subidas en activos locales y una mayor confianza en las reformas económicas del gobierno.
La fortaleza de este apoyo puede facilitar acuerdos con acreedores internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No obstante, Milei enfrentará tensiones internas en su coalición, desafíos de gobernabilidad y posibles resistencias en legislaciones clave (laborales, fiscales, sociales).
También existe el riesgo de polarización extrema, con sectores opositores acusándolo de autoritarismo ante movimientos de intransigencia.



