El presidente Gustavo Petro participó este domingo en la consulta popular del Pacto Histórico, en la que se definen los precandidatos presidenciales y los listados al Congreso de la coalición para las elecciones de 2026. El mandatario acudió a las urnas en el barrio La Asunción, en el sur de Bogotá, donde manifestó su respaldo al proceso interno del movimiento que ayudó a fundar.

“Como ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo, el Pacto Histórico, me alisto para votar en la consulta”, expresó Petro a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), reafirmando su compromiso con el proyecto político que lo llevó a la Presidencia.

Una jornada clave para la izquierda

La consulta del Pacto Histórico se realizó de manera abierta, lo que permitió la participación de cualquier ciudadano mayor de 18 años. En esta jornada se enfrentaron Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes aspiran a liderar la candidatura presidencial del bloque progresista.

Además de la definición del precandidato, el proceso sirvió para escoger los nombres que integrarán las listas al Congreso por parte del movimiento, consolidando su estructura política hacia las elecciones del próximo año.

Críticas al desarrollo del proceso

Durante la jornada, Petro denunció irregularidades en la logística electoral y en la gestión de la Registraduría.

“Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean… incumplieron. Eran 13.000 puestos y hay 9.000”, señaló el mandatario tras ejercer su voto.

Las quejas del presidente se sumaron a las de varios aspirantes del Pacto, quienes reportaron largas filas y falta de mesas en algunos puntos de votación.

Un termómetro político rumbo a 2026

La participación del presidente en la consulta fue vista como una señal de cohesión interna y un intento de medir la fuerza real del petrismo dentro del bloque de izquierda.

De acuerdo con la Registraduría, más de 39 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar en esta consulta, y hasta el mediodía ya se registraban más de 300 mil votantes en todo el país.

El resultado de la jornada marcará el rumbo del Pacto Histórico y la consolidación de su liderazgo de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.