El municipio fronterizo de Maicao será el escenario donde se presente oficialmente el proyecto “Colombia, Territorios Libres de Trata”, una iniciativa del Ministerio del Interior en alianza con el Gobierno de España y con el respaldo de la RedProdepaz. La estrategia busca enfrentar, de manera integral, el delito de trata de personas en las zonas de frontera del país.
La propuesta cuenta con una inversión de 2 millones de euros aportados por la Cooperación Española y se implementará hasta 2027 en 11 municipios de Antioquia, Nariño, Chocó, La Guajira y Norte de Santander. El objetivo es fortalecer tanto la prevención como la atención y judicialización de este delito, que afecta principalmente a comunidades vulnerables.
Durante el acto de lanzamiento, previsto para el 28 de agosto, se reunirán autoridades nacionales, departamentales y locales, además de los comités territoriales de lucha contra la trata. Este espacio busca articular esfuerzos para brindar una respuesta más eficaz frente a un fenómeno que, en palabras de la Subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, Angélica Palacios, “representa un paso decisivo para territorializar la lucha contra la trata de personas y garantizar que los territorios en Colombia sean escenarios seguros ante este delito que vulnera la dignidad humana”.
El enfoque diferencial y de género será un eje central de la estrategia, con el fin de garantizar una protección más efectiva para víctimas y sobrevivientes. Asimismo, se espera que el proyecto promueva la participación de las comunidades y de la sociedad civil en la construcción de entornos más seguros.
Con este lanzamiento, el Gobierno colombiano y la cooperación internacional ratifican su compromiso de trabajar de la mano con las regiones, para que la frontera deje de ser un espacio de riesgo y se convierta en un territorio de oportunidades y protección para las personas más expuestas a la trata.