Más de cien instituciones de 22 países iberoamericanos se reunirán entre el 27 y el 29 de agosto en Bogotá para abordar los nuevos retos migratorios y la lucha contra la trata de personas.
Bogotá D.C., 26 de agosto de 2025. — La Defensoría del Pueblo de Colombia acogerá la VII Cumbre de Movilidad Humana y Trata de Personas, un encuentro que reunirá a defensorías, procuradurías y comisiones de derechos humanos de toda Iberoamérica, junto con organismos internacionales, autoridades nacionales, sociedad civil, academia y expertos en migración.
El evento, que se desarrollará bajo el lema “Nuevos retos migratorios”, busca fortalecer la acción regional y generar propuestas de política pública que protejan de manera efectiva a migrantes, refugiados, desplazados y víctimas de trata.
Durante los tres días de la cumbre se realizarán paneles, mesas de trabajo y diálogos interinstitucionales sobre temas críticos: flujos migratorios inversos, desplazamiento forzado, niñez no acompañada, trata y tráfico de personas, integración de refugiados, así como los impactos del cambio climático sobre la movilidad humana.
Uno de los puntos centrales será la presentación de un informe tripartito elaborado por las Defensorías del Pueblo de Colombia y Panamá, junto con la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, con el apoyo de ONU Derechos Humanos. El documento analiza riesgos transfronterizos asociados a la migración irregular y la trata, y propone mecanismos de cooperación regional.
El contexto migratorio en la región refleja la magnitud del desafío: solo entre enero y julio de 2025, 99.543 migrantes irregulares transitaron por Colombia, la mayoría de ellos provenientes de Venezuela. En el mismo periodo, la Defensoría identificó la llegada de 14.422 migrantes en flujos inversos por el Darién hacia Chocó, muchos de ellos niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.
A nivel interno, la situación humanitaria sigue siendo crítica. El Catatumbo registró el mayor impacto con más de 73.000 personas desplazadas y casi 12.000 confinadas en lo corrido del año, reflejando la urgencia de respuestas integrales.
Desde octubre de 2024, la Defensoría de Colombia lidera la Red de Movilidad Humana y Trata de Personas de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), con el compromiso de consolidar estrategias regionales que promuevan y defiendan los derechos humanos de la población migrante y víctima de trata.
Con esta cumbre, Bogotá se convierte en epicentro de la reflexión y la acción colectiva para enfrentar los desafíos de la migración en el continente, en un momento en el que la cooperación internacional se vuelve más urgente que nunca.