Por: Jorge Vergara Carbó

El 30 de septiembre del 2025, se vence el plazo de la prórroga de la “concesión” del servicio de acueducto y alcantarillado del municipio de Soledad con la empresa TRIPLE A. Hoy se vive la misma situación, que se vivió en los años 2022 y junio 2024, por vencimiento de la concesión firmada en el año 2001, y que se ha venido prorrogando en la medida que se va venciendo. La última prórroga fue en junio del año 2024, por 15 meses más.

Nos encontramos en estos momentos con la misma situación, la incertidumbre que genera esta concesión por no estar el municipio preparado para asumir directamente la prestación del servicio, y por no haber estructurado un proceso que le permita a firmas especializadas en el tema participar libremente en una licitación abierta, donde no dudamos la empresa TRIPLE A ganaría el concurso abierto, por su experiencia demostrada en más de 14 municipios del Atlántico y especialmente porque la TRIPLE A ha demostrado que es una empresa regional preparada para atender no solo el mercado del Departamento del Atlántico, sino que también puede participar en la prestación del servicio a nivel nacional e internacional. No se les olvide, que la enseñanza en el manejo dada por los españoles le

permite a la Triple A, competir con lujo de detalle, al contar con el personal técnico y administrativo adecuado, y como lo he expresado en anteriores escritos con un sindicato comprometido con la empresa y la comunidad.

Es bueno, que la alcaldesa de Soledad, como los señores concejales, tengan claro que la concesión firmada con la TRIPLE A, solo contempla el casco viejo del municipio (calle 30 hacia el río), y la zona Metropolitana (sector occidental, Centro y sur del municipio). Es la parte mala del mercado.

La pulpa, la maneja por fuera de la concesión la TRIPLE A, que va del norte del municipio hacia la circunvalar. Este mercado se consiguió de acuerdo a la libre competencia establecida en la Ley 142/94, ley de los Servicios Públicos Domiciliarios. No tener en cuenta este hecho, en una futura licitación, es un error que puede llevar a futuras demandas.

No pueden olvidar los solidemos, que la TRIPLE A desde el año 2001, hasta la fecha ha invertido en Soledad más de $120.000 millones, construyó la nueva planta de tratamiento, que en repetidas ocasiones les dije a los alcaldes de turno, que esa planta no era necesaria debido a que las plantas principales de la Triple A, están más cerca de Soledad que los barrios del suroccidente, Área Metropolitana, Centro Histórico y Riomar, y por otra parte su capacidad no era suficiente para abastecer su mercado.

Po ello, sugerimos que esos recursos era mejor invertirlo en alcantarillado y ampliación de redes en los barrios que no se presta esos servicios. Pero pudo más la soberbia que la razón, y forzaron a que la Triple A construyera la planta de tratamiento de Agua potable.

Lo otro, el municipio de Soledad debe revisar si todavía tiene alguna deuda con la Triple A, por el pago de los subsidios, interés y remanentes de la Ley 550.

Soledad, no puede cometer el error que se cometió en Malambo y en el Sur del Departamento en su proceso de contratación. En Malambo el servicio lo viene prestando EPM, con fallas en el mismo y sin la cobertura ideal. Peor les va a los municipios del Sur, que por no tener en cuenta lo reglamentado por la ley 80, abrieron una licitación en la cual participo la empresa TRIPLE A y la firma Aqsur liderada por Francisco Olmos Fernández Coregudo el español gerente de la Triple A, más conocido como “Paco”, quién demando la participación de la TRIPLE A porque esa firma estructuro todo el proceso y elaboro los pliegos para la licitación. La única firma participante fue Aqsur, a quién le adjudicaron la concesión. Servicio que presta con mala calidad. También debe aprender de lo vivido por la ciudad de Santa Marta, servicio que hoy presta EPM y no ha podido garantizar un suministro adecuado.

Estas experiencias deben tenerla en cuenta, la alcaldesa doctora Alcira Sandoval, como los señores concejales y por supuesto el pueblo de Soledad, que es quién sale perjudicado si se toma una mala decisión.

Señora alcaldesa, señores concejales, clase dirigente y pueblo soledeño, es preciso que entiendan que e el país solo existen cuatro empresas regionalizadas, y entre ellas esta la nuestra la de los atlanticenses la “TRIPLE A”, si la nuestra y por ser nuestra debemos respaldarla para que en el futuro le presta el servicio a todos los municipios del Atlántico con una tarifa razonable, que le permita subsidiar con mayor intensidad a los municipios más pobres del Departamento tal como lo viene haciendo cruzando subsidios, y eso se lo permite por ser una empresa regional. La TRIPLE A, por ser regional aplica en su operación economía de escala, situación que no se puede dar en una empresa que solo presta el servicio a un municipio, tal como sucede con Malambo.

Alcaldesa, tal como lo exprese en mi escrito de mayo 22 de 2022, bastante extenso el mejor negocio para Soledad, es prorrogar la concesión, no por 15 meses, sino por lo menos hasta final de su mandato. Siéntese con el gerente Ramón Hemer , y acuerden las inversiones que se deben hacer, para aumentar cobertura en agua y alcantarillado.

Por último, quiero llamar la atención del gobernador Eduardo Verano, el alcalde Alex Char y todos los alcaldes, concejales y Diputados para buscar el camino que permita acabar con las concesiones, y se constituya una empresa la “TRIPLE A” donde todos los municipios sean socios de ella, aportando cada una su mercado lo que le daría la participación en la sociedad, abriendo la puerta para que el capital privado pueda participar en la nueva empresa con un porcentaje establecidos por el sector público.

Esto acabaría con el desgaste, que se da cada vez que vence una concesión.

Esperamos, que por el momento la alcaldía de Soledad con sus concejales decida ampliar el tiempo de la concesión, es la mejor decisión a tomar.

Nota: En jvc política pública puede leer, lo escrito sobre este tema en mayo 22 de 2022