Con música, Santa Marta celebra en las Fiestas del Mar medio milenio de historia

El desfile de balleneras incluyó, por primera vez, una tarima flotante con presentaciones de artistas como Gusi y el Churo Díaz.

Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y una de las más emblemáticas del Caribe, volvió a vestirse de fiesta para rendir homenaje a su mar y a sus 500 años de historia. En el marco de las tradicionales Fiestas del Mar, el desfile de balleneras —uno de los eventos más esperados— sorprendió a propios y visitantes al incorporar por primera vez una tarima flotante, desde la cual artistas nacionales pusieron a cantar y bailar al público que seguía el recorrido desde la bahía.

El cantautor samario Gusi, orgulloso de cantar en su tierra, y el reconocido intérprete vallenato Churo Díaz fueron algunos de los protagonistas que llevaron su música a las aguas, fusionando vallenato, pop y ritmos caribeños. El espectáculo convirtió el mar en escenario y a los barcos en platea, creando una postal inédita: pescadores, turistas y familias enteras siguiendo el desfile desde la orilla y desde pequeñas embarcaciones adornadas con banderas.

“Esto es Santa Marta: tradición, música y mar. Es un orgullo ver cómo nuestra ciudad sigue creciendo, pero sin perder su esencia”, expresó Carmen Díaz, una habitante del barrio Pescaíto que cada año asiste al evento.

Más allá del show musical, el desfile de balleneras continúa siendo un espacio para la integración. Jóvenes reinas del mar, deportistas náuticos y comunidades costeras participaron en la jornada, mostrando que la cultura samaria se construye con la mezcla de generaciones, oficios y sueños.

La celebración del medio milenio no solo busca rescatar el valor histórico de la ciudad, sino proyectarla como un destino turístico que combina historia, naturaleza y modernidad. “Queremos que quienes nos visiten se lleven más que una foto en la playa; que se lleven el sonido de nuestras gaitas, el aroma del pescado frito y la calidez de nuestra gente”, dijo un representante de la Alcaldía.

Las Fiestas del Mar continúan durante toda la semana con competencias deportivas, presentaciones folclóricas y encuentros gastronómicos que evocan la diversidad cultural del Caribe. Para muchos samarios, la edición 2025 marcará un antes y un después: “Nunca habíamos visto nuestro mar convertido en un escenario vivo. Es el mejor regalo para celebrar 500 años”, concluyó entre aplausos un grupo de jóvenes que disfrutaba del concierto flotante.