En la capital colombiana se realizó la Cumbre Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, en la que representantes de más de una docena de países firmaron una declaración que condena las acciones de Israel en los territorios palestinos ocupados, calificándolas de “genocidas” y contrarias al derecho internacional.
El documento, respaldado por la Cancillería colombiana y el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, establece seis medidas jurídicas y diplomáticas que los Estados firmantes deberán implementar en sus legislaciones nacionales antes del 20 de septiembre de 2025.
Durante el encuentro, el presidente Gustavo Petro afirmó que “la barbarie de hoy se derrota si Palestina es libre” y defendió el derecho del pueblo palestino a la resistencia: “Podemos criticar a Hamás en muchos temas, pero no al pueblo palestino. Tiene el derecho a la rebelión, porque sus tierras fueron ocupadas”.
Petro también cuestionó la presencia de Colombia en la OTAN, señalando que “no se puede estar en un grupo de este tipo si los principales jefes de la OTAN están con el genocidio”. Agregó: “¿Qué hacemos en la OTAN nosotros? ¿No llegó la hora de otra alianza militar? ¿Cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños? Esos ejércitos no son de libertad, son de la oscuridad”.
El mandatario anunció además que Colombia no exportará más carbón a Israel y que se revisará un decreto que permitía esa posibilidad.