Investigación de Enrique Tapias de Noticias Uno revela red de contrabando con presuntos intentos de frenar operativos a través de contactos políticos

La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) vuelve a estar en el ojo del huracán. Una nueva investigación periodística, esta vez realizada por Enrique Tapias para Noticias Uno, expone una presunta red de contrabando, corrupción y presiones políticas en Barranquilla, durante los años 2019 y 2020. Los hechos salpican a oficiales capturados, a comerciantes poderosos y hasta al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Oficiales capturados, testigos protegidos y pagos por protección

Según dos testigos protegidos de la Fiscalía, el mayor Andrés Felipe Montoya, entonces jefe de la Polfa en Barranquilla, y el subintendente Harold Gil —ambos hoy privados de la libertad— habrían cobrado millonarios sobornos a empresas de contrabando, como los almacenes de ropa Tierra Santa, para avisarles con anticipación sobre operativos de la DIAN.

Sin embargo, en noviembre de 2019, una comisión de la DIAN Bogotá llegó sin previo aviso a una de las bodegas de Tierra Santa, provocando la molestia de sus propietarios, quienes —según los testigos— “pagaban para evitar esas sorpresas”.

Empresarios inconformes y la búsqueda de ayuda política

Tras el operativo sorpresa, los dueños de Tierra Santa habrían intentado frenar la ofensiva institucional contactando al entonces alcalde Álex Char, pero no obtuvieron resultado. El testigo relata que, al no lograr que Char interviniera, el mayor Montoya intentó directamente un contacto con él, con la aparente intención de detener el accionar de la DIAN.

Uribe en la mira: reacción anticipada del Centro Democrático

Antes de que se conocieran en detalle los testimonios, el partido Centro Democrático se anticipó a las revelaciones, denunciando un «montaje judicial». Horas más tarde, el propio expresidente Álvaro Uribe Vélez negó los señalamientos a través de sus redes sociales, pese a que el informe no menciona pruebas directas en su contra, sino la mención de su nombre en medio de las maniobras para frenar la actuación de autoridades.

Sera que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene algo que ver con las actividades del contrabando en colombia? Esto demuestra que “Papá Pitufo nunca actuó solo ni a espaldas del poder político. Este informe demuestra que el contrabando no era solo un delito económico: era una estructura protegida desde lo más alto”.

Vea la nota completa: