En un operativo coordinado entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron un importante avance en la lucha contra el crimen organizado con la ocupación con fines de extinción de dominio de 46 bienes pertenecientes a la organización criminal ‘Los Pepes’, uno de los grupos más peligrosos del Caribe colombiano.
Las diligencias judiciales se desarrollaron en los municipios de Barranquilla, Galapa, Sabanalarga, Malambo y Baranoa, en el departamento del Atlántico, donde fueron ocupados:
15 inmuebles urbanos, entre ellos varios apartamentos de lujo en exclusivos sectores residenciales.
30 vehículos, algunos de alta gama, que presuntamente eran utilizados para movilizar droga, realizar cobros extorsivos o servir como fachada de legalidad.
Una sociedad comercial fachada, constituida para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas como el narcotráfico y la extorsión.
El avalúo total de estos bienes asciende a 4.469 millones de pesos, recursos que pasarán ahora al Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO).
El rastro de ‘Matacaballo’
Uno de los hallazgos más relevantes de la operación fue que varios de los bienes incautados estaban a nombre de una empresa vinculada a Wilmer Ariza Sánchez, alias ‘Matacaballo’, cabecilla de la organización. Según la Policía, este sujeto sería el jefe financiero y operativo de ‘Los Pepes’, una red dedicada a la extorsión, el microtráfico, y el control territorial en zonas urbanas y rurales del Atlántico.
‘Matacaballo’ habría utilizado la empresa como fachada para blanquear capitales obtenidos del cobro de “vacunas” a comerciantes, transportadores y empresarios, así como del tráfico de drogas a pequeña escala.
‘Los Pepes’, que inicialmente surgieron como una red de apoyo a otras organizaciones narcotraficantes, han mutado hacia una estructura independiente que ejerce control social y económico sobre diversas comunidades en la región Caribe. En municipios como Malambo y Baranoa, su presencia se ha hecho evidente a través de panfletos amenazantes, homicidios selectivos y extorsiones sistemáticas.
Según fuentes oficiales, los bienes incautados habrían sido utilizados para:
Adquirir armamento y financiar acciones violentas contra otras bandas.
Aumentar su influencia política y empresarial en zonas donde las autoridades han sido cooptadas o intimidadas.
Reclutar jóvenes para funciones delictivas a cambio de dinero, motos o protección.
Resultados de 2025, más de mil bienes ocupados
Con esta operación, ya son 1.139 los bienes ocupados en lo corrido de 2025 por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) y la Fiscalía, en el marco de la estrategia nacional contra las finanzas criminales. Estas acciones forman parte del Plan Ayacucho Plus, que prioriza la desarticulación económica de las organizaciones delincuenciales más peligrosas del país.
Sobre este importante operativo el director de la Policía el Mayor General Carlos Fernando Triana expresó:
“Estas operaciones no solo afectan las estructuras criminales en su músculo financiero, sino que también envían un mensaje claro: no permitiremos que los delincuentes disfruten de los frutos de la violencia y el dolor que siembran en las comunidades”.
Por su parte, un vocero de la Fiscalía indicó que se continúa con procesos paralelos de judicialización contra socios, testaferros y familiares de alias ‘Matacaballo’, quienes podrían enfrentar cargos por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y lavado de activos.
Los 46 bienes quedarán bajo la administración del FRISCO y podrían ser usados para fines sociales, reparación a víctimas o reforzamiento institucional. En muchos casos, se han destinado a proyectos educativos, centros de salud o sedes policiales, convirtiéndose en herramientas de transformación del territorio afectado.
La Policía y la Fiscalía trabajan en nuevas diligencias que podrían derivar en más incautaciones en Bolívar y Magdalena, donde ‘Los Pepes’ también mantienen operaciones criminales.