La Procuraduría General de la Nación solicitó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizar ajustes en la metodología con la que se evalúa el desempeño de las entidades territoriales responsables de la gestión de recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
Según el Ministerio Público, el actual modelo de medición podría estar arrojando resultados distorsionados que no reflejan de manera precisa la eficiencia ni la transparencia en el manejo de estos fondos públicos. La entidad alertó que la metodología vigente prioriza criterios de forma —como el cumplimiento de plazos administrativos— por encima de la calidad de la inversión y su impacto real en las comunidades.
“La medición debe ir más allá del cumplimiento de trámites. Es necesario incluir indicadores que permitan evaluar el efecto de los proyectos financiados con regalías en el desarrollo regional”, señaló la Procuraduría en un comunicado oficial.
El SGR, que se nutre principalmente de los recursos provenientes de la explotación de hidrocarburos y minerales, representa una fuente clave de financiación para proyectos de infraestructura, salud, educación y desarrollo económico en los municipios y departamentos del país.
La Procuraduría también pidió mayor articulación entre el DNP, el Ministerio de Hacienda y los órganos de control, con el fin de garantizar una vigilancia más efectiva sobre la ejecución de estos recursos. Así mismo, propuso que las mediciones incluyan aspectos de transparencia, participación ciudadana y sostenibilidad.
Este llamado se da en medio de reiteradas denuncias sobre el uso ineficiente o indebido de las regalías en distintas regiones del país, así como preocupaciones por posibles prácticas de corrupción.
El DNP no se ha pronunciado oficialmente sobre la solicitud, pero voceros del Gobierno han expresado en otras ocasiones la disposición de revisar y actualizar los instrumentos de seguimiento del SGR.