Más de 500 manipuladoras de alimentos y operadores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en La Guajira anunciaron un paro indefinido a partir del jueves 23 de mayo, como medida de protesta ante el reiterado incumplimiento en los pagos por parte de la Gobernación.

La jornada de protesta está convocada para iniciar a las 5:00 a. m. en la entrada de Mayapo, sobre la Troncal del Caribe, uno de los corredores viales más importantes del departamento. Las trabajadoras aseguran que no levantarán el paro hasta que se les cancele lo adeudado.

“Nos deben el año 2024 completo y los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2025. Ya no podemos seguir trabajando sin garantías ni sueldos. Exigimos respeto y respuestas concretas”, afirmó una de las voceras del comité organizador.

Una deuda acumulada

El conflicto surge en medio de un contexto económico y administrativo complejo en el departamento, donde los atrasos en el pago a operadoras del PAE han sido reiterativos en los últimos años. Según las denuncias, algunas trabajadoras llevan más de un año sin recibir salario, lo que ha generado graves afectaciones a sus condiciones de vida y ha puesto en riesgo el funcionamiento del programa en varias instituciones educativas.

Además del incumplimiento de pagos, las manipuladoras también han denunciado condiciones laborales precarias, falta de seguridad social y demoras en la contratación, a pesar de ser un servicio fundamental para la garantía del derecho a la alimentación de miles de niños y niñas en el departamento.

Impacto en la movilidad y la educación

El paro podría tener implicaciones serias tanto en la movilidad regional como en la prestación del servicio educativo, ya que el PAE es un componente esencial para la permanencia escolar en zonas vulnerables de La Guajira.

Padres de familia y comunidades educativas han expresado su respaldo al paro, aunque piden una solución pronta para evitar que los estudiantes sigan siendo los principales afectados.

Silencio oficial

Hasta el momento, la Gobernación de La Guajira no ha emitido un pronunciamiento oficial frente al anuncio del paro, lo que ha generado aún más molestia entre las trabajadoras. Los líderes del movimiento han indicado que están dispuestas a dialogar, pero exigen una respuesta inmediata y compromisos verificables.