Aunque la ministra Ángela María Buitrago presentó su renuncia, el presidente Gustavo Petro afirmó que fue él quien le solicitó su salida del Gobierno, en medio de un proceso de reestructuración ministerial.

La renuncia de Buitrago se suma a una serie de cambios en el gabinete del presidente Petro, que incluyen la salida de otros ministros como Susana Muhamad (Ambiente), Gloria Inés Ramírez (Trabajo) y Daniel Rojas (Educación). Estos movimientos se enmarcan en un proceso de reestructuración del Gobierno para lograr un mayor cumplimiento del programa ordenado por el pueblo.

Durante su gestión, Buitrago priorizó la elaboración de un marco jurídico para los diálogos con grupos armados ilegales y buscó soluciones a la crisis carcelaria del país. Sin embargo, lamentó que los recortes presupuestales limitaran el avance de programas sociales importantes.

La ministra presentó su renuncia protocolaria al cargo el 10 de febrero de 2025, tras una solicitud del presidente Petro a todo su gabinete. En su carta, Buitrago expresó su disposición para una transición ordenada y agradeció al presidente por la confianza depositada en ella. Su renuncia tendrá efecto a partir del 1 de junio de 2025.

Esta declaración surge tras la renuncia de Buitrago, quien alegó intentos de injerencia política en su gestión, especialmente por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez. Buitrago señaló que estas presiones buscaban influir en nombramientos en áreas sensibles como la Dirección de Drogas y la Unidad de Servicios Penitenciarios. En respuesta, Benedetti amenazó con demandar a Buitrago por injuria y calumnia.

El presidente Gustavo Petro afirmó que no fue la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien presentó su renuncia, sino que él le solicitó su salida del Gobierno.