Créditos: la revista Portafolio
Llega en reemplazo de Jairo Orlando Villabona y empezará sus funciones el 27 de enero.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ya tiene nuevo director. Según confirmó Diego Guevara, el ministro de Hacienda, el cargo será ocupado por Luis Eduardo Llinás Chica.
“No vamos a hacer una reforma tributaria por la puerta de atrás, eso es totalmente descabellado porque la tributaria son impuestos estructurales que aplican para la siguiente vigencia. En el caso de juegos ‘online’ y demás serán impuestos que aplican de manera inmediata, las transacciones y sistemas de la Dian son fáciles de recaudar, eso será el primer punto de discusión en la posesión que le hagamos al doctor (Luis Eduardo) Llinás en su encargo de la Dian”, dijo en la ‘La W’, al respecto, el ministro Guevara.
El Minhacienda también afirmó que Llinás Chica asumirá el cargo el lunes 27 de enero.
El nuevo director de la Dian es contador público y tiene experiencia en inteligencia financiera. Su cargo más reciente fue el de director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), la cual se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
El nombre de Llinás Chica salió a la luz pública cuando, desde la Uiaf, alertó al presidente Gustavo Petro sobre la transacción del software espía Pegasus, vendido por Israel.
La Dian que recibirá Llinás Chica
Luis Eduardo Llinás Chica reemplazará en la Dian a Jairo Orlando Villabona, quien estuvo en el cargo por poco más de seis meses.
En charla con Portafolio, Villabona aseguró que, si bien logró nivelar en gran parte el barco fiscal, no fue tarea fácil lidiar con las sobreestimaciones de recaudo que se hicieron comenzando el 2024.
Sobre su salida de la Dian, Villabona afirmó que «el recaudo no se cumplió por las expectativas tan altas que se hicieron. El problema estuvo en las estimaciones que se hicieron del recaudo, en los litigios, está en lo de las regalías, está lo de la gestión que se sobredimensionó de la Dian o en el problema de los anticipos. Desde el principio no se hicieron las estimaciones adecuadas.Con base en esto, dejamos planteadas muchas iniciativas para aumentar el recaudo, teniendo en cuenta que el recaudo que yo recibo es consecuencia de lo que venía anteriormente. Pero también depende de los cambios que se hagan«.

En cuanto a las tareas que tendría que efectuar su sucesor, es decir, Llinás Chica, el exdirector de la entidad señaló: «Lo primero que haría es un análisis de los beneficios tributarios. También solicitaría en la reforma tributaria unas leyes más fuertes para castigar la evasión de impuestos. Las leyes en Colombia para castigar la evasión de impuestos son muy laxas y mucha gente se arriesga porque sabe que finalmente va a ser muy difícil que vaya a la cárcel por evadir impuestos. En los países que tienen sistemas progresivos, es muy grave evadir impuestos y la gente se va a la cárcel. En Colombia la evasión es de más de $100 billones de pesos al año. O sea, si usted controla el 20% de la evasión, no tiene que hacer reforma tributaria«.