Tras el desarrollo de acciones ofensivas contra el narcotráfico, se evita el consumo de más de 10.000 millones de dosis de clorhidrato de cocaína en el mercado nacional e internacional.

En desarrollo de cuatro operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, tropas del Comando contra El Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, unidad orgánica de la División de Aviación Asalto Aéreo, en un trabajo articulado con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron la ubicación y posterior destrucción de un laboratorio de permanganato de potasio y tres laboratorios de clorhidrato de cocaína.

En una primera acción, en Samaniego, Nariño, las tropas desplegadas en la zona rural de este municipio lograron el desmantelamiento de un laboratorio para el procesamiento de permanganato de potasio, con más de 8000 kg de esta sustancia, así como insumos líquidos, sólidos y maquinaria usada para la producción del estupefaciente.

El permanganato de potasio es usado como agente oxidante, crucial en el sistema de producción de clorhidrato de cocaína, convirtiéndola en una sustancia de difícil acceso al mercado, puesto que requiere documentación específica para su importación.

Según estudios sobre la cadena del narcotráfico, se indica que un kilogramo de permanganato sirve para la oxidación y producción de cinco kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Con esta operación se afectan las economías ilícitas del grupo armado organizado ELN, Compañía Jaime Toño Obando, en más de 670 millones de pesos.

Cabe resaltar que con este resultado se dejan de producir cerca de 56 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que en el mercado mundial significan más de 122.000 millones de dosis y más de 14 millones de vidas que se salvan por no consumir esta sustancia psicoactiva.

Tras el desarrollo de una operación militar en Tumaco, Nariño, y dos más en El Tarra, Norte de Santander, se logró la interdicción de tres laboratorios de clorhidrato de cocaína, los cuales contenían alrededor de cinco toneladas de la sustancia ilegal, así como insumos líquidos, sólidos y elementos dispuestos para la producción del narcótico.

Con estas acciones se afectan en más de 32.300 millones de pesos las economías ilícitas de los grupos armados organizados que delinquen en estos departamentos del país, así como se evita el ingreso al mercado nacional e internacional de más de 10.000 millones de dosis y más de 125 millones de muertes por el consumo de cocaína.

De esta manera, el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, unidad especial del Ejército Nacional, de manera permanente continúa la lucha contra el flagelo del narcotráfico a lo largo y ancho del territorio nacional, dando cumplimiento a los lineamientos emitidos por el Gobierno nacional, y a los pilares establecidos dentro del Plan Ayacucho.