Continuando con las acciones desarrolladas por
la Superintendencia Nacional de Salud en los territorios para proteger los recursos públicos, entre el 26, 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo una jornada de mesa de flujo de recursos en el departamento del Cesar.


Durante esos 3 días dieron cita representantes de las instituciones prestadoras de salud y de 8 entidades responsables de pago (ERP) para consolidar 10 acuerdos de pago por $2.939 millones, en los que la Supersalud actuó como garante.


“Para la Supersalud resulta importante fortalecer la red pública hospitalaria y también procura el rescate de los recursos que se les debe a las IPS de la red privada para garantizar la continuidad de la atención de los usuarios”, aseguró el
Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.


Para este ejercicio, se dieron cita las EPS Asmet Salud, Cajacopi, Coosalud, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y las de carácter indígena Dusakawi y Anaswayuu.


Los 10 acuerdos de pago posibilitaron recursos para las siguientes entidades
beneficiarias de pago (EPB), especialmente hospitales del Cesar.