Con altas expectativas se espera a la Selección Colombia en las eliminatorias que se efectuará en Barranquilla y desde ya la Secretaría de Deportes, en un trabajo aliado con la Federación Colombiana de Fútbol  se han venido desarrollando intervenciones en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, con el fin de elevar al máximo nivel la experiencia de los colombianos.

Es de recordar que la primera cita de la Tricolor será el próximo 7 de septiembre, donde se enfrentará a la Selección de Venezuela, a las 6:00 p. m.

Gabriel Berdugo, secretario de Deportes, manifestó que «Buscamos brindar nuestro apoyo en todo lo que tiene que ver con la organización del partido, que en gran medida depende de la Federación, pero nosotros como cartera tratamos de acompañarlos en los procesos a través de un PMU en que también participan las secretarías de Gobierno, Movilidad y Policía para garantizar la correcta realización del encuentro deportivo.»

Asimismo indicó que las adecuaciones incluyen el cambió del piso del túnel de salida al campo de juego de los jugadores por grama sintética, lo mismo que 500 metros cuadrados de superficie en el piso de la zona mixta que conduce hacia los camerinos. Aquí se instaló un porcelanato antideslizante.

También se están pintando las graderías. Este trabajo comenzó con la tribuna occidental y seguirá con los caracoles, pasillos públicos y pasillos de camerinos, puentes de acceso y demás zonas comunes. Igualmente, se tiene proyectado cambiar cinco portones del parqueadero interno del estadio Roberto Meléndez

En cuanto al mantenimiento del gramado, la Secretaría informó que se están haciendo cortes bajos para fortalecer y renovar el estolón. Además, aplicaron una capa uniforme de arena sobre la superficie de césped la cual sirve para nivelar la superficie luego de usos prolongados y la fertilización granular. 

Y es importante resaltar que como los grandes escenarios deportivos a nivel mundial, el ‘Metro’ será el primer estadio en Colombia con hospitality, un nuevo concepto de experiencia y comodidad que podrán disfrutar los hinchas con servicios especiales asociados a la actividad futbolística.

De acuerdo con la FCF, este servicio consiste en ofrecer una experiencia VIP a los aficionados que quieran, antes de los partidos, departir en un sitio cómodo durante el primer tiempo y al final del partido, en salones equipados con televisor, aire acondicionado, y agregarle a una porción del público una comodidad adicional.

En cuanto a las obras del museo de la Selección Colombia, que quedará ubicado al lado de la zona mixta para que los visitantes puedan ingresar cuando no haya partidos, el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, durante su más reciente visita al estadio, manifestó que es un proyecto que los tiene realmente muy contentos.

Otras intervenciones

Cabe destacar que actualmente el escenario deportivo cuenta con unidades sanitarias adicionales que constan de 40 orinales, 8 sanitarios, de los cuales 1 es para discapacitados, 8 puestos de lavamanos para el baño de las hombres, y 20 sanitarios de los cuales 1 es de discapacitados y 8 puestos de lavamanos para el de mujeres. 

También tiene 202  Luminarias y luces dimerizadas con las cuales se puede hacer show de luces ya que se pueden manipular de forma individual. Además, cuenta con un total de 83 parlantes distribuidos entre las graderías altas y bajas, que permitirán garantizar un mejor sonido.