El Director General de la Unidad para la Gestión de Riesgo de Desastres, Olmedo López, informa que hasta el momento y de acuerdo con las autoridades territoriales, no se han registrado pérdidas de vidas humanas, ni situaciones lamentables.


La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), informa a la población acerca de los sismos más recientes que han sacudido a nuestro país al mediodía de hoy 17 de agosto del 2023.


El primer sismo se produjo a las 12:04 pm, a una distancia de 10 kilómetros del municipio de El Calvario, en el departamento del Meta.


La magnitud del sismo fue de 6,1 grados, con una profundidad superficial de 30 kilómetros. El servicio Geológico Colombia anuncio sobre las réplicas hasta la madrugada de hoy.


A raíz de este evento sísmico, se han registrado réplicas en varios municipios del departamento del Meta; Villavicencio, San Juanito y Acacías.


En El Calvario, se ha llevado a cabo una evacuación preventiva, debido a las afectaciones en ventanas, viviendas y locales comerciales.


En conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), estamos monitoreando y evaluando el cierre, de manera preventiva, de la vía
Villavicencio – Bogotá, específicamente en el peaje Naranjal. Por el momento se confirma el cierre vial en el kilómetro 58 de la Vía al Llano por presencia de material en la carretera tras el sismo.

Nuestros equipos están desplegados en la zona, supervisando y verificando la situación. Es importante destacar que se está prestando
especial atención a la cordillera donde se produjo un movimiento de masa el pasado 17 de julio.

También se nos ha informado de un deslizamiento en la vereda argentina, en Villavicencio, sin que se hayan registrado pérdidas humanas, estamos trabajando en el incidente, señaló el director general.


Es importante destacar que, hasta el momento, 15 departamentos del país no han informado novedades en términos de afectaciones. Sin
embargo, el llamado es a que todos los equipos y ciudadanos estén alerta y atiendan las indicaciones de las autoridades locales.


Finalmente, Olmedo López, afirmó que: “Todo el personal de la UNGRD y la Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) está activo y desplegado en las zonas afectadas.

Hemos concluido exitosamente el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) a nivel nacional, y estamos trabajando de manera conjunta para gestionar la situación.