Se conoció el documento con fecha de 18 de julio por medio del cual un juzgado de la capital colombiana abre el proceso de sucesión intestada del maestro. El abogado de los herederos legítimos del compositor denunció que algunas personas se han usufructuado de las regalías.
Tras 14 años de su muerte finalmente se abrió el proceso de sucesión para concretar los herederos legales y, con ello, establecer quienes tienen el derecho sobre su obra.
Así lo informó el abogado David Sierra Daza, apoderado de los herederos del músico nacido el 26 de mayo de 1927 en Patillal, quien explicó que dicho proceso ha sido esperado por muchos durante años y tiene como objetivo principal establecer la legítima herencia del icónico compositor vallenato. Además, con ello, garantizar que su legado artístico sea protegido y respetado por las generaciones venideras.
Según aseguró Sierra Daza, este hecho es crucial, ya que, hasta la fecha, las regalías provenientes de las composiciones del maestro Escalona habían sido cobradas “de forma ilegal”.
Esta presunta irregularidad, según Sierra Daza, se vio agravada por el hecho de que la compañera sobrevivió durante cuatro años después de la muerte del maestro, y “las hijas de esta señora, de un matrimonio anterior, adoptaron el apellido Escalona y también continuaron usufructuando las regalías, sin tener derecho a ello”.
LA DISPUTA POR LAS REGALÍAS
La génesis de esta disputa legal nació el 10 de octubre de 2007 cuando el maestro Rafael Escalona cedió, a través de un contrato, la gestión y administración de sus derechos autorales a su última compañera sentimental, la señora Luz María Zambrano Hernández. Desde ese momento, esta última recaudó las regalías por la comunicación pública de las obras musicales de Escalona cuyos derechos recibió en virtud del contrato mencionado anteriormente.
Sin embargo, los cobros de regalías a los que Sierra Daza se refiere como “ilegales” iniciaron desde el 10 de junio de 2015 cuando fallece Luz María Zambrano.
A partir de este hecho, las dos hijas de Zambrano Hernández: María Carolina Escalona Zambrano y Astrid Escalona Zambrano, asumieron la legitimidad para cobrar y percibir las regalías autorales de las obras musicales del compositor.
Lo anterior, respaldado por el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que ratificó la validez y efecto vinculante de todas las estipulaciones del contrato firmado en 2007, ante una demanda civil de Francisco Rafael Escalona Bolaños que había impugnado dicho contrato.
Entre 2020 y 2022, las dos hijas de Zambrano Hernández (e hijastras de Rafael Escalona), recibieron más de 85 millones de pesos, según reza en la demanda.
Sin embargo, el 4 de marzo del presente año, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco, en comunicación remitida por César Augusto Ahumada Avendaño, gerente general de la entidad, da por terminado el contrato de mandato para la gestión y administración de derechos autorales, suscrito el 10 de octubre de 2007, entre Rafael Escalona Martínez, en condición de autor, y la señora Luz María Zambrano, ante solicitud de Taryn Escalona, hija, y otros, en su condición de hijos del maestro.
A raíz de esta última decisión, María Carolina Escalona Zambrano y Astrid Escalona Zambrano, presentaron una demanda civil contra la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), ante un juzgado de Bogotá, con la cual buscan recuperar la gestión colectiva de los derechos patrimoniales de autor de la obra musical del compositor patillalero.
La prensa intentó contactar a las demandantes y a su representante legal en este último caso para obtener su declaración, sin embargo, no fue posible establecer comunicación o no quisieron hacer comentarios al respecto.
Con la apertura del proceso de sucesión se espera garantizar la protección y la preservación del legado Escalona por parte de sus herederos.