Conocido como Franklin Elias Pabón Camacho edad 39 años, el líder y activista de la comunidad LGBTIQ+ fue acribillado en su morada en el municipio de Malambo, el jueves 13 de julio por la noche.
Según 𝐖𝐢𝐥𝐬𝐨𝐧 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐚𝐧̃𝐞𝐝𝐚, 𝐯𝐨𝐜𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐢𝐛𝐞 𝐀𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨, organización defensora de los derechos humanos Camacho, recibió un panfleto que se leía acerca de su amenaza, dicho aviso circuló en octubre del año pasado y este año en mayo fue victima de intimidad después de denunciar dos crímenes en contra personas LGBTIQ+ en ese municipio.
“Estamos esperando, no solamente que haya una investigación rápida, que dé cuenta de los responsables de este asesinato que enluta a la población LGBT del departamento del Atlántico, sino que jueces y fiscales también den cuenta de cuáles son las motivaciones que están llevando a los perpetradores en este departamento a cometer tantos hechos de violencia hacia las personas LGBTIQ+, y conociendo estas motivaciones, rápidamente alcaldías, gobernaciones, generan una gran campaña de cultura ciudadana para prevenir la violencia contra esta comunidad+“, dijó Castañeda.
Balance de asesinatos de líderes LGBTIQ+ en el Atlántico según la situación de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, en la región Caribe, y en general en Colombia, son muy altos.
Colombia, le sigue después de Brasil México y antes de Honduras que lleva los los mayores casos de homicidios y feminicidios contra el colectivo de LGBTIQ+.
En el año 2022 fueron asesinadas 145 personas en crímenes cometidos presuntamente por su orientación sexual, identidad o expresión de género y en lo que va del año 2023 ya la cifra sobrepasa los 60 acontecimientos.
El Atlántico con seis casos al corte del primer semestre en el 2022 y con ocho casos al corte del primer semestre en este año 2023, sigue siendo lastimosamente el departamento de la región Caribe con más casos de asesinatos
La Fiscalía General de la Nación el año pasado advirtió que el delito que más está afectando a las personas LGBTIQ+, son las amenazas ya que que se han reportado 3.900 en todo el año 2022, lo que da cuenta de que en este país se amenazan 10 a 12 personas LGBTIQ+, por día.