Casi el 67% de los homicidios intencionales en el país se cometen mediante sicariato. En el 78% de estos casos se emplean armas de fuego.
“En el centro de nuestra doctrina está la defensa de la vida, la integridad y la dignidad humana. Esos valores son innegociables”, afirmó el ministro de Defensa.

El ministro Pedro Sánchez Suárez destacó una agenda internacional robusta que promueve la cooperación supranacional con organismos como la ONU, la OTAN y países aliados como Estados Unidos y naciones latinoamericanas

En el marco del Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, el Gobierno Nacional reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la transparencia y el fortalecimiento institucional como pilares fundamentales de la democracia y la seguridad en Colombia.

Durante su intervención, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, resaltó la importancia de contar con una Fuerza Pública profesional, autónoma y leal a la Constitución. “Nuestras instituciones militares y policiales no están al servicio de ideologías ni de partidos políticos. Su única y absoluta lealtad es con la Constitución, la ley y, por supuesto, con el pueblo colombiano”, enfatizó.

Resultados en seguridad durante 2024

El ministro presentó avances clave en materia de seguridad en lo corrido de 2024, entre ellos:
• Una reducción del 1,5% en homicidios intencionales, lo que representa 198 vidas salvadas frente a 2023.
• Una disminución del 14,2% en los secuestros, con 48 víctimas menos.
• Un aumento en los casos de extorsión, con 12.334 víctimas reportadas, frente a 11.078 en 2023.
• Más de 883 toneladas de cocaína incautadas, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.

Sobre la lucha contra las drogas, el ministro advirtió que se trata de un desafío estructural. “No basta con arrancar una mata de coca. El verdadero cambio pasa por la transformación social y económica de los territorios”, explicó.

Acciones contra la minería ilícita

El jefe de la cartera de Defensa también subrayó los esfuerzos del Gobierno para combatir la extracción ilícita de minerales, una actividad que causa graves daños ambientales, sociales y de seguridad. Desde noviembre de 2024, se han intensificado las operaciones en regiones como Cauca, Chocó, Antioquia, Nariño, Bolívar y el occidente de Boyacá.

“El combate a la minería ilícita exige la participación de todos, incluso de quienes pretenden ocultar este delito bajo nombres como minería artesanal, ancestral, informal o de subsistencia”, puntualizó el ministro.

Bienestar de la Fuerza Pública

En materia de bienestar, el ministro destacó la restitución de la Mesada 14, que hoy beneficia a más de 244.000 familias de veteranos y pensionados. “Esta mesada representa un reconocimiento a quienes han servido con honor a la patria”, afirmó.

También resaltó el aumento histórico en la remuneración de los soldados regulares, que pasó de $300.000 a $996.500 mensuales en 2024, como una medida de justicia y dignidad para quienes prestan su servicio militar.

Sobre los homicidios intencionales en Colombia

El Ministerio de Defensa Nacional publica mensualmente, cada 16, las cifras de homicidios intencionales con corte al último día del mes anterior, conforme a criterios unificados con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Esta información se construye bajo estándares internacionales, en particular la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos Adaptada para Colombia (ICCS A.C.).

Los homicidios intencionales, según esta clasificación, corresponden a muertes ilícitas causadas con intención. En este contexto, es importante destacar que cerca del 67% de estos casos en el país se cometen mediante sicariato, y en el 78% se utilizan armas de fuego.

Con el fin de garantizar la precisión de los datos, semanalmente se realizan mesas técnicas con la Fiscalía y la Policía para validar y caracterizar cada caso reportado.