Ofensiva Nacional contra “clan del golfo” en 17 departamentos

En 2 meses, la Policía Nacional realizó 216 capturas, la materialización de 85 diligencias de allanamiento y la ocupación de 66 bienes avaluados en más de 20.000 millones de pesos

Medellín. La Policía Nacional de todos los colombianos a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la estrategia de seguridad humana para la vida y la paz, ha liderado durante los últimos dos meses, más de 100 operaciones a nivel nacional, que permitieron afectar el Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”, dedicado a la comisión de diversos delitos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana en el territorio nacional, con los siguientes resultados.

En 17 departamentos del país, se ha logrado la captura de 216 personas de estas 143 por orden judicial, 53 en flagrancia, una aprehensión y 19 notificaciones en centros carcelarios, por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, extorsión, tráfico, fabricación de estupefacientes y tráfico ilegal de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; así mismo, en el exhaustivo trabajo investigativo con estas capturas se lograron esclarecer 95 homicidios presentados en 29 municipios del territorio nacional.

Esta acción investigativa y operacional, permitió materializar 85 diligencias de allanamientos y registro con la incautación de más de 59 millones de pesos en efectivo, 39 kilos de sustancias estupefacientes, 44 armas de fuego, 2.319 cartuchos de diferente calibre, 61 proveedores de armas de fuego para diferente calibre, 8 granadas de fragmentación, 3 automóviles, 30 motocicletas, 128 equipos de comunicación y la medida cautelar 66 bienes avaluados en 20.546 millones de pesos, afectando contundentemente la cadena criminal, logística y financiera de esta estructura multicrimen.

Mediante varios procesos investigativos, se pudo determinar que estos presuntos criminales dinamizaban actividades en 17 departamentos focalizando su accionar criminal en estos departamentos de Antioquia, Córdoba y Bolívar; siendo encargados del control y expansión territorial a través de la confrontación armada con el ELN y Grupos Armados Organizados Residuales, la extorsión, el tráfico ilegal de armas, estupefacientes, homicidios selectivos y amenazas permanentes a la comunidad, con el propósito de controlar las rutas de narcotráfico hacia Centro América, Europa y los Estados Unidos y la venta de estupefacientes en las zonas urbanas y ciudades principales.

Dentro de las operaciones más relevantes se destacan las siguientes:

Captura de alias “El Grande”, cabecilla de zona de la subestructura Rubén Darío Ávila, cuenta con una trayectoria criminal de 10 años en la organización, fue entrenado como explosivista con alias “Sapuca”, quien era experto en explosivos y desmovilizado de las extintas FARC, asumiendo desde ese momento como cabecilla de zona de la subestructura.

Captura de alias “El Indio”, cabecilla financiero y dos integrantes más de la subestructura Pablo José Montalvo Cuitava, requeridos por el delito de concierto para delinquir agravado, alias “El indio” cuenta con una trayectoria de 11 años delinquiendo al servicio de organizaciones criminales, iniciando en 2012 recaudando dineros producto del cobro extorsión a comerciantes en Riosucio Chocó.

Mediante diligencias de allanamiento y registro, se logró la materialización de 7 capturas y cinco notificaciones en centros carcelarios de integrantes de la subestructura Nicolas Antonio Urango Reyes, por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, tentativa de homicidio y trafico fabricación y porte de armas de fuego y/o municiones y lesiones personales agravadas, con estas capturas se logra el esclarecimiento de 13 homicidios ocurridos en el año 2022 y 2023.

La materializaron 55 medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a bienes muebles, inmuebles avaluados en 5.400 millones de pesos, los cuales pertenecían a integrantes de la estructura Jairo de Jesús Durango Restrepo, siendo utilizados para la comercialización de tráfico de estupefacientes y homicidios selectivos en el departamento de Antioquia.

En los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Boyacá, se ocuparon 19 inmuebles, 1 vehículo, 8 establecimiento de comercio y 3 sociedades comerciales, ubicados en 4 departamentos y 14 ciudades, propiedades vinculadas a la estructura Central Urabá, avaluados comercialmente en más de 14.646 millones de pesos.

De este modo y en cumplimiento a los lineamientos estratégicos del Gobierno Nacional y lucha frontal contra el “Clan del Golfo”, organización delincuencial dedicada al narcotráfico y diferentes delitos que afectan la seguridad ciudadana, este contundente golpe investigativo y operacional articulado con Fiscalía, es un aporte sustancial e importante para recuperar la seguridad humana, debilitar el dominio y control al flagelo criminal en Colombia.