206 años de la Carta de Jamaica

El 6 de septiembre se conmemoran 206 años del texto escrito por el libertador, Simón Bolívar, en el que plasmó su visión de la geopolítica de 1815.

El Archivo General de la Nación es la entidad encargada de custodiar el original del manuscrito en inglés que data de 1818. La Carta de Jamaica fue encontrada en 1945 por Guillermo Hernández de Alba. Su autenticidad se evidenció en las tachaduras y enmiendas de varias manos, a tinta y lápiz.

Un poco de historia

El documento que inicialmente se conoció como ‘Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla’, fue escrito por Bolívar en la ciudad de Kingston, en donde el Libertador permaneció autoexiliado durante meses tras fracasar en su intención de fundar la Segunda República en Venezuela y la continuación del imperio español en ese territorio.

Fue 140 años después del autoexilio, en 1954, que se estableció quién seria el misterioso destinatario, Henry Cullen, un comerciante ingles residenciado en Falmouth, costa norte de Jamaica.

La Carta, sería una contestación a un comunicado que Bolívar recibió el 29 de agosto de 1815 de parte de Cullen, quien le expresaba su interés por la gesta libertadora en América.

De acuerdo con la subdirectora de Patrimonio del Archivo General de la Nación, Laura Sánchez, existe una versión del manuscrito en inglés que puede ser consultado de forma digital y que se encuentra en el Fondo de la Secretaría de Guerra y Marina del AGN, en Bogotá. Así mismo reitera que esto hace parte del patrimonio histórico y es de libre consulta para los colombianos.