Por Redacción Investigativa
Un sorteo conmemorativo, un número afortunado y una ganadora con nexos directos dentro de la entidad. Así comienza el escándalo que hoy sacude a la Lotería de Medellín, luego de que el sorteo especial número 4788, jugado el viernes 20 de junio de 2025, dejara como ganador del primer premio al número 0539 de la serie 331, con un premio mayor de $16.000 millones de pesos.
Lo que en principio parecía una jugada de la suerte, terminó revelando una posible red de conflicto de interés y favorecimiento. La ganadora del billete premiado sería Luisa Fernanda Jaramillo Hernández, asesora del despacho del Gobernador de Antioquia, y esposa de Rubén Darío Callejas Gómez, quien se desempeña como subgerente comercial de la Lotería al momento del sorteo.
El decreto que lo confirma
Un documento oficial, el Decreto N.º D2024070000500, firmado directamente por el gobernador Andrés Julián Rendón, confirma el nombramiento de Jaramillo como asesora Código 115 Grado 01, adscrita al grupo de trabajo del despacho del gobernador desde el 24 de enero de 2024. Es decir, al momento de reclamar el premio, ya ejercía como alta funcionaria pública.


Su esposo, Callejas Gómez, no solo tenía un rol decisivo en la operación comercial de la Lotería, sino que —según el comunicado oficial de la entidad— fue quien adquirió el billete ganador, que luego fue cobrado por su esposa.
Procuraduría abre investigación
La situación generó tal revuelo que la Procuraduría General de la Nación, en cabeza del procurador Gregorio Eljach, ordenó la apertura inmediata de una indagación preliminar disciplinaria, con el fin de determinar si existieron irregularidades en el proceso del sorteo, abuso de poder o violación del régimen de inhabilidades.
El hecho de que un funcionario en ejercicio o su cónyuge resulten ganadores de un premio emitido por la misma entidad donde trabajan podría configurar una falta gravísima de acuerdo con la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único) y otras normas del régimen de ética pública.
El comunicado oficial omite información clave
En su defensa, la Lotería emitió un comunicado el 22 de junio en el que asegura que todo el proceso fue transparente, que el billete fue adquirido “legalmente” y que el sorteo fue auditado por la firma Intrust Security.

No obstante, el comunicado omitió dos hechos clave:
No menciona que la ganadora es funcionaria activa de la Gobernación de Antioquia.
No reconoce que es esposa del entonces subgerente comercial de la Lotería.
Estas omisiones son graves, pues apuntan a una posible intención de ocultar vínculos familiares y laborales que podrían invalidar la legitimidad del resultado.
Vínculos políticos y sospechas
Además de los cargos oficiales de los protagonistas, el escándalo ha expuesto supuestos vínculos políticos. Fuentes cercanas a la Alcaldía indican que Rubén Callejas sería cercano al alcalde Federico “Fico” Gutiérrez, mientras que su esposa fue nombrada directamente por el gobernador Andrés Julián Rendón.

La pregunta que hoy se hacen ciudadanos y expertos es simple pero inquietante:
¿El premio fue suerte o una forma legalizada de repartirse recursos públicos entre actores del poder?
La Procuraduría ya adelanta el recaudo de documentos, registros de venta, auditorías internas y posibles testimonios de funcionarios. Si se comprueba que hubo conocimiento, participación o manipulación indebida, los implicados podrían enfrentar sanciones disciplinarias, destituciones e incluso procesos penales por conflicto de interés, uso indebido de información privilegiada o enriquecimiento ilícito.
La Lotería de Medellín, una de las más tradicionales del país, enfrenta una crisis de credibilidad. Este caso no solo compromete recursos públicos, sino que pone en entredicho la confianza ciudadana en las instituciones estatales.
Con $16.000 millones en juego y vínculos personales y políticos evidentes, la investigación será clave para saber si fue un golpe de suerte… o un golpe maestro del poder.